Descalabro en la bolsa de Nueva York, que se mete en mercado bajista

La autoridad monetaria ya ha aprobado dos subidas de tipos en lo que va de año para poner cerco a la evolución desbocada de los precios

Descalabro en la bolsa de Nueva York, que se mete en mercado bajista EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La bolsa de Nueva York cerró la sesión del lunes con caídas estrepitosas y generalizadas, que colocan a varios de los índices de referencia en mercados bajistas o, como se les denomina en EE.UU., ‘bear market’ (‘mercado del oso’). El índice S&P 500 cerró con una bajada del 3,9% y durante algunos momentos de la sesión tuvo a casi todos sus valores en rojo, una circunstancia muy poco habitual. El índice Dow Jones, que agrupa a 30 de las principales empresas cotizadas, cayó un 2,8%, mientras que el Nasdaq, el índice de referencia para las tecnológicas, se desplomó un 4,7%.

Los mercados tuvieron el fin de semana para digerir el dato de inflación preocupante que se conoció el viernes -los precios crecieron en mayo un 8,6%, el ritmo más alto en cuarenta años, sin dar señales de aflojar- y arrancaron la semana con preocupación ante las medidas que la Reserva Federal va a estar forzada a tomar este año.

La autoridad monetaria ya ha aprobado dos subidas de tipos en lo que va de año para poner cerco a la evolución desbocada de los precios. Lo hizo en sus reuniones de marzo -la primera vez que subía tipos desde finales de 2018- y de mayo, cuando lo hizo en medio punto, el incremento más grande desde 2000.

La Fed seguirá endureciendo su política monetaria -esta semana hay otra reunión y se espera otra subida de medio punto- y eso aviva los temores a que lleven a la economía estadounidense hacia la recesión.

El mercado bajista es aquel en el que el indicador en cuestión está por debajo del 20% respecto a su pico histórico . Ocurrió en la sesión del lunes con el S&P 500, que tocó su máximo el pasado 3 de enero y ya había ocurrido con el Nasdaq, que está un 32% de su máximo en noviembre del año pasado. En el caso del Dow Jones, todavía no se considera mercado bajista, pero va camino de ello: su nivel es un 16% inferior al del pico al que llegó el 31 de diciembre del año pasado.

El desplome bursátil no dejó a casi nadie indemne. Entre los principales perdedores también estaban varias tecnológicas, un sector que se había disparado durante la pandemia: Apple cayó un 3,8%, mientras que Amazon lo hizo en un 5,5%, Meta (la compañía matriz de Facebook) cayó un 6,4% y Tesla, el gigante de los coches eléctricos liderado por Elon Musk, se hundió un 7,1%.

Incluso el sector de la energía, el único de los once sectores que conforman S&P 500 que está en verde en lo que va de año, cayó con estrépito: un 5,1%.

El hundimiento bursátil vino acompañado de un pronunciamiento en la caída de las criptomonedas: la más importante, Bitcoin , acumulaba al cierre de la sesión una caída en las últimas 24 horas de cerca del 15%, según CoinDesk, y Ethereum registraba un desplome similar. Desde su pico el pasado noviembre, el cambio en dólares de Bitcoin ha caído más de un 65%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación