Desaparecen 33 venezolanos al naufragar su bote rumbo a Trinidad y Tobago

Rescatados el capitán y una mujer; la embarcación zarpó sin permiso con personas que huían de la crisis

Dos venezolanos llenan bidones con agua en la calle en Maracaibo EFE

Una embarcación zarpó el miércoles en la madrugada desde el estado costero venezolano Sucre hacia Trinidad y Tobago con 35 personas a bordo. El bote naufragó horas después en Isla Los Patos dejando a 33 de los pasajeros desaparecidos. Dos balseros, entre ellos el capitán y una mujer, fueron rescatados en Boca de Dragón, una zona fronteriza marítima ubicada entre Venezuela y Trinidad.

Medios locales indicaron que el bote, de aproximadamente 10 metros de longitud, salió de la localidad de Gûiría sin permiso y sin un listado oficial de pasajeros. Según las autoridades, la embarcación naufragó por sobrepeso y por el fuerte oleaje, pues en el registro que maneja la Guardia Nacional venezolana solo aparecen 23 nombres.

De los 35 balseros, 22 eran mujeres. El capitán del bote y uno de los sobrevivientes explicaron en el interrogatorio que todos los pasajeros usaron botellas con gasoil para poder flotar en medio del océano Atlántico y tratar de mantenerse a salvo.

La gobernación del estado Sucre, junto con equipos de rescate, se encuentran tras la búsqueda de los 33 venezolanos que salieron de su país, posiblemente huyendo de la actual crisis. Hasta el momento no se ha confirmado si los venezolanos iban sin papeles a la pequeña isla caribeña, ubicada a cien kilómetros del país petrolero .

Trinidad y Tobago es la opción económica, y arriesgada, de los venezolanos que buscan desesperadamente emigrar porque no tienen recursos para ir a países que se encuentran en el continente. A través de botes, o pequeñas embarcaciones, y sobrecargados, entran constantemente de forma ilegal a la isla.

El gobierno de ese país reportó en septiembre del año pasado que había 118 personas en el Centro de Detención de Inmigración, en Puerto España (capital de Trinidad y Tobago): 75% de ellas por entrar al país ilegalmente, la mayoría venezolanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación