La derecha y la izquierda chilenas acuden a las primarias
El derechista Lavín y el comunista Jadue, los favoritos para luchar por la presidencia
![El presidente de Chile, Sebastián Piñera](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/07/18/sebastian-pinera-efe-kedC--1248x698@abc.jpg)
Este domingo los chilenos están nuevamente convocados a las urnas, esta vez para dos elecciones primarias nacionales que elegirán candidatos presidenciales de dos bloques en disputa: la coalición oficialista con cuatro candidatos de derechas que han sido ministros en los gobiernos de Sebastián Piñera ; y el pacto de la izquierda conformado por el Partido Comunista y el Frente Amplio. Diferencias internas y una aguda crisis impidieron que el bloque de partidos de la ex Concertación, de centroizquierda, que gobernó durante 20 años post dictadura, inscribieran su pacto para estas elecciones primarias.
El bloque ‘Vamos Chile’, integrado por los partidos oficialistas Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN), Evolución Política (Evopoli) e independientes llegan a estas elecciones internas con el pesado lastre de sucesivas derrotas electorales en los recientes comicios que eligieron delegados a la Convención Constitucional –donde no alcanzaron el tercio de la asamblea-, los gobernadores regionales –con solo un cupo de los 16 en disputa- y en las municipales, en las que perdieron las más importantes y populosas ciudades y comunas.
El candidato de la UDI y recién relecto alcalde de la acomodada comuna de Las Condes, Joaquín Lavín , aparece como favorito del electorado de derechas para quedarse como candidato presidencial único del bloque oficialista. Pero sondeos de popularidad ubican en una posición muy cercana al candidato independiente, exministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel , un abogado que ha transitado desde la Democracia Cristiana al pequeño partido Ciudadanos, para finalmente abrazar la independencia e integrar el Gobierno de Piñera en un ministerio que ha estado en la primera línea de combate contra los efectos sociales de la pandemia y la crisis económica.
Más atrás en popularidad de ubica el exparlamentario, exministro de Defensa y exoficial de la policía, Mario Desbordes , que también fue presidente de su partido Renovación Nacional. Representante de la autodenominada ‘derecha social’, impulsó a contracorriente del gobierno el retiro por tres veces de los fondos previsionales para hacer frente a la crisis económica y que ha significado la inyección de casi 50 millones de euros a la economía, y que más de cuatro millones de cotizantes se quedaran sin fondos para la jubilación.
El cuarto candidato es el economista y exministro de Hacienda de Piñera, que gestionó las ayudas sociales apenas iniciada la pandemia –consideradas insuficientes por distintos sectores políticos, incluidos de su coalición- Ignacio Briones, quien renunció a su cargo luego del primer retiro de fondos previsionales al que se opuso férreamente. Su postulación es apoyada por Evopoli, una organización de inspiración liberal clásica formada en el 2015.
Críticas por la pandemia
Los cuatro candidatos de la derecha, que en distintas oportunidades han sido ministros de Piñera, han manifestado críticas al gobierno por su manejo de la pandemia, la lentitud para entregar ayudas directas a la población ante la crisis económica y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el llamado ‘estallido social’ de 2019. También los cuatro apoyaron el ‘Apruebo’ al cambio constitucional, en contra de la posición mayoritaria de la derecha, aunque no pudieron capitalizar parte de los 80% de los votantes que se manifestaron en las urnas por el término de la Constitución elaborada durante la dictadura.
En la vereda contraria, el pacto Apruebo Dignidad integrado por el Partido Comunista, el Frente Amplio y otras pequeñas formaciones de izquierdas, llegan a las primarias con dos candidatos: el actual alcalde la comuna popular de Recoleta y militante comunista, Daniel Jadue ; y el exdirigente estudiantil de 35 años de edad, actual diputado por la austral región de Magallanes y egresado de Derecho, Gabriel Boric .
Apruebo Dignidad busca representar las movilizaciones sociales de octubre de 2019 y la contundente votación del plebiscito que dio curso al proceso constituyente. Es el pacto de mayor crecimiento electoral en las recientes votaciones de mayo.
El centroizquierda, sin embargo, integrada por la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Radical, estos tres últimos adherentes a la socialdemocracia, no lograron acuerdo entre ellos y, por ahora, la única candidata declarada es la exministra de Michelle Bachelet y exfuncionaria de Naciones Unidas, la socialista Paula Narváez , quien aparece en las encuestas con bajos índices de popularidad.
A la espera de los resultados de este domingo está la actual presidenta del Senado y militante democratacristiana, Yasna Provoste, quien podría declarar su candidatura si se configura un escenario polarizado por la competencia presidencial entre el derechista Joaquín Lavín y el comunista Daniel Jadue, lo que dejaría el centro político en disputa. Para ello, sin embargo, este pacto deberá establecer algún mecanismo que zanje la competencia entre Provoste y Narváez, que ya no será una primaria legal, como la de este domingo, que ha contado con financiamiento estatal y espacios gratuitos en la televisión.
Noticias relacionadas