La derecha tradicional francesa se fractura por el apoyo a Macron

Los Republicanos iniciaron a primera hora de la mañana del lunes una reunión de su equipo directivo, para hacer un balance del catastrófico resultado de la candidata del partido, Pécresse, que solo consiguió el 4,79 % de los votos

El pulso entre Macron y Le Pen definirá el futuro europeísta de Francia

La líder de la derecha tradicional francesa, Valérie Pecresse AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras varias horas de agrio debate interno, Los Republicanos (LR, derecha histórica) se han dividido entre partidarios y adversarios de votar a Emmanuel Macron , en la segunda vuelta, asumir o no asumir total o parcialmente el coste económico de la campaña de su candidata perdedora, Valérie Pécresse .

Los Republicanos iniciaron a primera hora de la mañana del lunes una reunión de su equipo directivo, para hacer un balance del catastrófico resultado de la candidata del partido, Pécresse, que solo consiguió el 4,79 % de los votos. El peor resultado en la historia de la derecha histórica, la del General de Gaulle, Pompidou, Giscard, Chirac , los patriarcas fundadores de la V República.

A última hora de la mañana, las conclusiones de la reunión interna no pueden ser más inquietantes. Algunos dirigentes conservadores, como Rachida Dati, Xavier Bertrand, Michel Barnier , son partidarios de pedir el voto para Emmanuel Macron, para intentar evitar la elección de Marine Le Pen , la candidata de extrema derecha. Otros dirigentes como Éric Ciotti , han confirmado que no votarán a Macron. Se trata de un cisma inflamable para la derecha historia, dividida entre partidarios y adversarios de Macron , adversarios o cómplices de Le Pen.

Cisma y crisis agravado por razones financieras.

Los partidarios de votar a Macron también son partidarios de asumir, como partido, el gravoso costo de la campaña perdida.

En Francia, el Estado reembolsa la totalidad o buena parte del costo de las campañas presidenciales, siempre que los candidatos consigan un 5 % de los votos. Por lo menos. Pécresse solo consiguió el 4,79 %. Y su campaña costó entre 5 y 7 millones de euros . ¿Quién pagará esas deudas..?

El Estado puede reembolsar hasta 800.000. Pero no está claro quién pagará el resto. Pécresse ha lanzado una campaña pidiendo socorro, pidiendo donaciones particulares. Los partidarios de no votar a Macron se resisten a pagar esa factura, abriendo una nueva división de fondo.

Las divisiones políticas de fondo y las «circunstanciales» divisiones económicas corren el riesgo de agravar todas las crisis de la familia que fundó el régimen, la V República.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación