Denuncian el secuestro de 8 militares venezolanos por supuestos disidentes de las FARC

El grupo guerrillero anunció en un comunicado que los soldados son «prisioneros de guerra»

Twitter

Ymarú Rojas

La ONG venezolana Fundaredes ha confirmado este lunes el secuestro de ocho militares de las Fuerzas Armadas venezolanas durante los enfrentamientos que se han desarrollado desde hace más de un mes en el estado Apure, estado venezolano fronterizo con Colombia. Los funcionarios habrían sido secuestrados por miembros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). A través de su cuenta en Twitter, el director de Fundaredes, Javier Taranzona, ha «denunciado el secuestro de estos ocho militares que aparecen como prisioneros de guerra en este comunicado, pero además queremos repudiar el silencio que ha tenido las Fuerzas Armadas venezolanas frente a este hecho dantesco».

En el comunicado, Fudaredes, que ha dado seguimiento a los enfrentamientos, rechazó un supuesto comunicado del décimo frente de las FARC en el que el grupo señala que han capturado como «prisioneros de guerra». Taranzona ha dado información sobre los funcionarios y detalló que entre los secuestrados se encuentran el teniente coronel Jhan Carlo Bemon, primer teniente Jonny Jaguay, teniente Álvaro Junior Florez, sargento mayor José Antonio Ramos, sargento segundo Estiben José Aular, sargento primero Luis Coba, sargento mayor Paul Hernández y al sargento primero José Torres.

El régimen de Nicolás Maduro no se ha pronunciado al respecto, mientras que el presidente interino, Juan Guaidó, cuestionó el silencio del Gobierno chavista. «¿Quién en el régimen y el alto mando militar va a responder por los ocho militares venezolanos declarados como prisioneros de guerra por los grupos irregulares que (el presidente venezolano Nicolás) Maduro protege y ampara? Cada soldado tiene el deber de exigir que estos grupos sean presentados a la justicia», escribió este lunes Guaidó en su cuenta oficial de Twitter.

Guaidó responsabilizó recientemente a Maduro de los asesinatos de los soldados venezolanos por estar apoyando a la guerrilla colombiana. «Jesús Santrich e Iván Márquez, y todos los grupos irregulares con presencia en territorio nacional, ya deberían estar siendo sometidos a la justicia. ¿Por qué los siguen amparando? Vladimir Padrino y Remigio Ceballos, les pregunto: ¿Quién responde por esto?». La oposición venezolana ha denunciado que Maduro usa a la FANB para involucrarse en un asunto interno de las disidencias de las FARC.

El 21 de marzo iniciaron los enfrentamientos en el estado venezolano, ubicado al oeste de Venezuela, que ha generado el desplazamiento forzado de más de 5.000 de venezolanos , que han huido hacia Colombia y se han refugiado en el Arauca colombiano bajo la protección de organismos internacionales de Acnur y Human Right Watch. El ministerio de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López, indicó la semana pasada que 16 militares han fallecido desde marzo, cuando comenzaron los combates contra grupos irregulares en la frontera con Colombia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación