¿Por qué delitos fue condenado Alberto Fujimori?
La Justicia peruana consideró que el expresidente estaba al tanto de las matanzas del grupo militar encubierto Colina, en las que murieron 25 personas. También fue sentenciado por secuestro y malversación
El 7 de abril de 2009, el expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel por los delitos de lesa humanidad en las matanzas de Barrios Altos (1991) y la Universidad La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina , en las que murieron 25 personas. Así como por el secuestro agravado del empresario Samuel Dyer y el periodista Gustavo Gorriti en 1992. Se consideró al exmandatario autor mediato (con conocimiento del hecho).
Posteriormente, la petición de extradición de Fujimori a Chile –país al que llegó en 2007 tras renunciar a la presidencia por fax desde Japón– se amplió al delito de malversación de fondos públicos y a la matanza de Pativilca . El indulto también conlleva una gracia presidencial para librar a Fujimori del proceso por esta última masacre, también del grupo Colina, en la que murieron seis personas.
Durante la década fujimorista (1990-2000), los militares del grupo Colina –dirigidos por el mayor Santiago Martín Rivas– cometieron asesinatos extrajudiciales por los que primero fueron condecorados, luego procesados y finalmente amnistiados por el exgobernante.
Crueldad
En Barrios Altos, un barrio popular de las afueras de Lima, el grupo Colina asesinó a 16 personas, entre ellas un niño de 8 años . En La Cantuta mataron a 9 estudiantes y un profesor . En Pativilca, en el norte del país, la crueldad de los militares alcanzó su máximo nivel al torturar y quemar a seis agricultores .
El grupo Colina justificaba su violencia con el argumento de que las víctimas eran miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso , de tendencia maoísta y dirigido por Abimael Guzmán desde 1980, el año en que declaró la guerra al Estado.
Noticias relacionadas