Una delegación oficial negocia en Italia el envío de 50 refugiados a España

Las autoridades italianas han seleccionado ya a 37 refugiados políticos y completarán la lista de 50 en los próximos dias

Un refugiado juega con un niño en la frontera entre Croacia y Eslovenia AFP

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

España ultima con Italia los detalles para acoger a 50 inmigrantes con derecho de asilo como refugiados políticos. Con este objetivo ha llegado a Roma una delegación que se ha entrevistado con funcionarios italianos del Ministerio del Interior. La Unión Europea había elaborado un plan de redistribución de 120.000 inmigrantes, de los cuales a España le corresponderían 14.931 (el 12,44 %).

Italia ha dispuesto centros logísticos de identificación llamados puntos calientes («hot-spots») en cuatro ciudades de Sicilia –Augusta, Trapani, Pozzallo y Porto Empedocle-, en Taranto y en la isla de Lampedusa. Los inmigrantes con derecho a solicitar asilo político proceden fundamentalmente de Eritrea , Siria , Irak y República Centroafricana . En un proceso delicado, delegados de Europol, ACNUR, Frontex y Easo hacen una selección entre refugiados políticos y ciudadanos que emigran por motivaciones económicas. A estos últimos se les abre un expediente de expulsión a sus países de origen.

Italia no permite que se haga una selección de los refugiados, como hubieran deseado los países receptores. Las autoridades italianas elaboran un detallado informe de cada inmigrante, en el que figura su nivel de formación y análisis médicos. Se trata de un proceso lento y con dificultad para encontrar «refugiados políticos», pues la gran mayoría de los inmigrantes que llegan a Italia lo hacen por motivos económicos. Esta dificultad se refleja en que, por el momento, las autoridades italianas han informado a la delegación española que cuentan con una selección de 37 refugiados políticos y esperan completar en los próximos días la lista de 50, que en su mayoría serían eritreos. En cualquier caso, tanto Italia como España, que está preparada para reubicarlos, han mostrado su interés en que este primer grupo de asilados pueda llegar a nuestro país «cuanto antes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación