Declaran culpables a siete opositores, tres de ellos precandidatos a la Presidencia de Nicaragua
El régimen de Ortega les acusa de «conspiración» a través de un grupo de WhatsApp
Guerra Ucrania - Rusia, en directo
El juicio de siete opositores del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua llegó a su fin tras una semana en la que la Fiscalía usó como testigos a 32 policías y presentó como «pruebas» unos chats de WhatsApp en el que supuestamente se planeó una «conspiración» para «menoscabar la soberanía nacional». El fallo fue el esperado desde que inició la audiencia. Con un Poder Judicial subordinado a los mandatarios sandinistas , los acusados fueron declarados «culpables» tras la maratónica audiencia en la que se pidieron penas de entre ocho a 13 años de cárcel.
Los siete reos políticos son: Juan Sebastián Chamorro , empresario y aspirante a la presidencia en 2021; Arturo Cruz , precandidato presidencial de la Alianza Ciudadana; Tamara Dávila , activista de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB); Violeta Granera , también de la UNAB; José Pallais , jurista y miembro de la Coalición Nacional; Félix Maradiaga , precandidato a la presidencia de la UNAB y José Adán Aguerri , integrante de la Alianza Ciudadana y expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
Entre los acusados también está el politólogo Manuel Orozco, analista del Diálogo Interamericano que reside fuera del país. Fue señalado como cabecilla del grupo por las autoridades.
Sanciones contra el Gobierno
La principal coartada expuesta por los fiscales fueron unos grupos de WhatsApp titulados 'Reunión Mayo 3' y 'Task Force'. Según las autoridades nicaragüenses, en el primero se bajaron «los planteamientos sobre reformas electorales en Nicaragua» y a cada uno de los integrantes «se les asignaba un rol con miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), programada en mayo de 2021». En los grupos, los opositores «exigían sanciones contra el Gobierno de Nicaragua», según expusieron los fiscales del caso. Sin embargo, las pruebas han sido tildadas como insuficientes por la defensa, pues en ninguna de ellas se revela el camino al supuesto crimen.
Otra de las pruebas fueron fotografías con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) , tildado de participar en el «intento de golpe de Estado» que el régimen afirma que ocurrió en abril de 2018 , cuando estallaron unas masivas protestas antigubernamentales que exigían el fin de los sandinistas.
Las pruebas
Durante los allanamientos, los oficiales extrajeron libros, discos duros, computadores y celulares. Incluso, los oficiales que ejecutaron el allanamiento de la activista Tamara Dávila sustrajeron discos musicales de Alejandro Filio, Swing Factory, Sin Bandera, Jacques Brel, Wilco, Michael Bolton y Alberto Cortez, y los listaron en el acto de investigación. Los artefactos forman parte del inventario de «pruebas» que realizó la fiscalía, pese a que los objetos mencionados no tienen ninguna relevancia con el caso.
Las siete personas acusadas fueron detenidas en una escalada represiva que ejecutó el Gobierno de Ortega a mediados de 2021 , con el fin de garantizar su permanencia en el poder. En dicho año se realizaron unas elecciones generales sin competencia, con la única participación de partidos aliados al Frente Sandinista. La comunidad internacional ha desconocido el proceso, mientras que la crisis en Nicaragua se agudiza debido al aislamiento internacional que enfrenta el régimen desde entonces.
Noticias relacionadas