La OEA pide repetir las elecciones en Honduras ante la evidencia de irregularidades
El Tribunal Supremo Electoral declara a Juan Orlando Hernández vencedor en las presidenciales de noviembre
La crisis electoral en Honduras parece no tener fin. El domingo pasado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE ) daba carpetazo a los polémicos comicios del pasado 26 de noviembre y nombró a Juan Orlando Hernández presidente del país centroamericano. No obstante, la Organización de Estados Americanos (OEA) salió pocas horas después y expresó su rechazo a los resultados ante la flagrante evidencia de irregularidades , por lo que pidió repetir elecciones. Es decir, la victoria de Hernández quedó en entredicho poco después de que oficialmente fuera ratificado como el presidente de Honduras por segundo mandato consecutivo.
Noticias relacionadas
De acuerdo con los datos del TSE, Hernández recabó el 42.9% de los votos frente al 41.4% que Salvador Nasralla , candidato del Frente de Oposición Contra la Dictadura, quien ha calificado todo el proceso electoral de ser un fraude y acusado a las instituciones de actuar en favor de su rival. Y en esa dirección ha apuntado la OEA, entidad que participó como uno de los principales observadores internacionales en las elecciones. «La Secretaría General de la OEA no puede dar certeza respecto al resultado de las elecciones celebradas el 26 de noviembre», indicó la organización en un comunicado.
También le presenté a @SalvadorAlianza las conclusiones del Informe de Misión Electoral #OEAenHonduras; y ratifiqué la necesidad de un llamado a nuevas elecciones, al diálogo, la reconciliación y a la no violencia #EleccionesHonduras2017 pic.twitter.com/LHRf7jopKp
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 18 de diciembre de 2017
Es más, el presidente de la OEA, Luis Almagro , dijo que han constatado irregularidades que hacen imposible determinar quién fue el ganador de los comicios. Entre una lista de malas prácticas y deficiencias, Almagro citó el borrado intencional de datos o la existencia de maletas de votos que estaban abiertas antes del recuento. «El pueblo hondureño merece un ejercicio electoral que le brinde calidad democrática y garantías», dijo el directivo que concluyó que «el ciclo electoral que el TSE dio por cerrado, claramente no lo ha sido».
Por su parte, el TSE defiende la transparencia de un proceso que, además de los observadores de la OEA, fue supervisado por equipos de la Unión Europea y de la embajada de Estados Unidos . Hernández todavía no se ha pronunciado sobre los últimos acontecimientos debido a que el mismo domingo que el tribunal le declaró ganador, murió su hermana Hilda al estrellarse un helicóptero del Ejército en el que viajaba. No obstante, en su cuenta de Twitter ha compartido mensajes de condolencias y de felicitaciones por la victoria de líderes latinoamericanos como el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el de México, Enrique Peña Nieto, o el de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.
Nasralla viaja a Washington
Mientras tanto, el opositor Nasralla, quien se considera como el presidente legítimo de Honduras para el periodo 2018-2022 , ha indicado a medios locales que viajará a Estados Unidos para tratar de reunirse con la OEA y recabar apoyos internacionales contra el «descomunal» fraude electoral.