La decisión de aplazar las regionales a 2017 es «inconstitucional», según la oposición venezolana

La Carta Magna establece que deben realizarse antes de que termine el año, pero sectores del chavismo se escudan al posponer las elecciones en el estado de emergencia económica del país y el proceso del referéndum revocatorio

EFE

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha asegurado que el Gobierno de Nicolás Maduro actúa «fuera de la Constitución» tras criticar el anuncio hecho por el Poder Electoral de realizar los comicios regionales en 2017 y no este año, como ordena la Carta Magna. En un comunicado, la coalición opositora denunció que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) «se inscribe en el peligroso marco de un régimen (Gobierno nacional) colocado claramente fuera de la Constitución».

La alianza reaccionó así al anuncio hecho este martes por el CNE, que informó de que las elecciones regionales se realizarán en el primer semestre de 2017 pese a que la Constitución señala que deben hacerse antes de que culmine este año . La oposición, que asegura que cuatro de los cinco rectores del CNE son aliados del oficialismo, señaló que al posponer «sin motivo las elecciones regionales» el Gobierno se pone al margen de la ley.

Asimismo, apunta que también actúa de forma ilegal con la reciente decisión de presentar el presupuesto de 2017 ante una instancia distinta a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como lo es el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), institución a la que también acusa de favorecer al Gobierno .

Con la excusa del revocatorio

Algunos portavoces del chavismo sugirieron en las últimas semanas la posibilidad de que no se convocasen las elecciones regionales y locales debido a la crisis que atraviesa el país caribeño y al estado de excepción y de emergencia económica vigente. También arguyeron que mientras se realice el proceso para convocar el referendo revocatorio que solicita la oposición no podían celebrarse elecciones.

El CNE no se pronunció esta vez sobre el revocatorio, que llegará a su último requisito a fines de este mes cuando el antichavismo deberá reunir cerca de 4 millones de firmas para activar finalmente el referendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación