David Beriain en ABC: de la crónica en la guarida de las FARC a su éxito como reportero

El reportero dejó en estas páginas reportajes de enorme valor y reflexiones en torno al mundo de la televisión

ABC

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, confirmó este martes la muerte de dos periodistas españoles en Burkina Faso . Uno de ellos, David Beriain , de 44 años, era un reportero de primer orden, premiado y nominado en los principales certámenes del género. De origen navarro, Beriain apareció en más de una ocasión en estas páginas, bien firmando como autor de un reportaje o bien como entrevistado tras hacerse un nombre como reportero allí donde otros no se atreven a poner un pie.

En las páginas de ABC dejó también muestra de su arriesgada labor periodística en los rincones más escabrosos del planeta. Corría el año 2010 cuando Beriain publicaba en los Domingos de ABC un reportaje en la misma guarida de las FARC, mano a mano con el entonces jefe militar de la guerrilla, Pastor Alape .

« Antes de aquella noche sólo había visto su cara una vez comenzaba el reportaje, publicado en los Domingos de ABC el 10 de octubre de 2010 –. Aparecía en un cartel, casi de perfil. Debajo se leía: Félix Antonio Muñoz Lascarro , alias Pastor Alape, jefe del Bloque del Magdalena Medio de las FARC. Al final había una cifra, el valor de su cabeza: 2,5 millones de dólares. Encontré aquel cartel al intentar saber algo más sobre el hombre al que, me habían dicho mis contactos, quizás podría entrevistar. El mismo hombre que hace unos días se convirtió en el jefe militar de las FARC ».

Primera página doble de su reportaje en ABC desde la guarida de las FARC
Segunda página doble de su reportaje en ABC desde la guarida de las FARC

Por entonces era un periodista treintañero con mucho hambre de mundo. Después aparecería en estas mismas páginas casi siempre como entrevistado por alguno de sus logros como documentalista.

En 2019, con motivo de su nominación al premio Emmy del documental ‘ Latinos en el corredor de la muerte ’, hablaba para ABC de su trabajo . Aquel documental, que aspiraba al galardón de Noticias y Documentales en la categoría de Mejor Investigación Periodística en Español, narraba el suplicio de Juan Balderas, uno de los 375 latinos condenados a pena de muerte en EE.UU., así como la lucha de su mujer para demostrar su inocencia.

«El documental está en un momento en el que estamos aprendiendo a contar historias reales con la misma intensidad y eficacia que la ficción»

«Esto es también un reconocimiento a una forma de hacer las cosas con cariño y mucho cuidado por el periodismo, la fotografía y la narrativa, para poder sacar todo el jugo a la realidad», explicaba el reportero navarro. «Al periodismo no le quedan muchas trincheras, y Discovery nos ha dado una que vamos a defender –aseguraba–. El documental está en un momento en el que estamos aprendiendo a contar historias reales con la misma intensidad y eficacia que la ficción».

Al año siguiente, en 2020, Beriain volvía a hablar para ABC , en esta ocasión acerca de tres especiales en Dmax sobre las grandes mafias italianas . «En algún momento me dirigí a los cámaras después de escuchar a un entrevistados y les dije: esto es como un MBA del crimen», confesaba. «La Ndrangheta es la gran mafia europea y la Sacra Corona Unita, la más nueva, que controla el tacón de la bota», explicaba. La primera, explicaba Beriain, «es muy antigua y ha sufrido una gran transformación. Estaría entre la tercera y la cuarta empresa de Italia. Controla el 80% del tráfico de cocaína en Europa. Es muy cerrada -continuaba-. El silencio es tremendo, apenas tiene delatores arrepentidos, porque casi siempre se entra por lazos directos de sangre».

Ahora se encontraba en Burkina Faso, preparando junto a su inseparable camarógrafo Roberto Fraile una nueva historia en otro oscuro rincón, ahora en el corazón de África. En Burkina Faso se adentraba en los entresijos de la caza furtiva. La muerte en una emboscada de ambos, junto con un irlandés que les acompañaba, da cuenta del riesgo que corrían. El periodismo está de luto. El mundo pierde a alguien dispuesto a darlo todo por la verdad. Incluso la vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación