El mal dato de empleo cuestiona el rescate económico de Biden

El mes pasado solo se crearon 266.000 puestos de trabajo y se esperaba un millón

Joe Biden habla sobre los datos de paro de abril en la Casa Blanca Afp

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joe Biden celebró como su primera gran victoria legislativa la aprobación del último paquete de rescate frente a la pandemia de Covid-19 el pasado marzo. Los republicanos del Congreso la rechazaron en bloque por ser demasiado amplia y por mantener subsidios generosos que podrían poner en peligro la recuperación del mercado laboral. Ahora, tras la presentación del dato de empleo de abril , tienen argumentos para defender que estaban en lo cierto.

Ayer viernes se conoció que la economía de EE.UU. sumó 266.000 empleos en abril, una cantidad muy por debajo de las expectativas de los analistas y que echa el freno a la recuperación del mercado laboral. Con estos datos, el desempleo se queda en el 6,1%, una décima más que en el mes anterior.

Algunas previsiones situaban el crecimiento en más de un millón de empleos, lo que hubiera supuesto el espaldarazo definitivo a la recuperación económica de EE.UU. tras la crisis devastadora del año pasado.Además, los datos oficiales corrigen a la baja el importante crecimiento de marzo: en lugar de los 916.000 empleos que se sumaron, se quedan en 770.000.

Los datos son un jarro de agua fría en el mercado laboral estadounidense. Un año después de la sangría de marzo y abril del año pasado, cuando el país perdió 22,3 millones de empleos por la pandemia y las restricciones asociadas a ella, todavía faltan más de ocho millones de puestos de trabajo por recuperar.

Las lecturas de por qué le cuesta a EE.UU. -una economía dinámica que tiende a recuperarse con rapidez de las crisis- estabilizar su mercado laboral son variadas. En los últimos meses, mientras millones de estadounidenses mantenían subsidios por desempleo de 300 dólares por semana, además de pagos ocasionales de cheques y otras ayudas, crecían los llamamientos del sector empresarial de que esas condiciones dificultaban la contratación. «Si profundizas en el informe de empleo, se confirma todo lo que hemos escuchado de forma anecdótica por parte de los empresarios», aseguró en una entrevista a ‘The Washington Post’ Neil Bradley , vicepresidente de la Cámara de Comercio. «Los empleadores, francamente, están compitiendo con un un sistema de desempleo muy generoso».

Un camarero toma nota a los clientes de un restaurante mexicano en Washington Efe

«Pagar a la gente por no trabajar está debilitando un mercado laboral que debería ser más fuerte», dijo Bradley, cuyo organismo ha pedido la eliminación de los subsidios de desempleo . Dos estados, Montana y Carolina del Sur, han decidido acabar con ellos de forma unilateral.

Otros aseguran que la explicación del mal dato es más compleja e incluyen las mayores necesidades de cuidados infantiles , el hecho de que millones de niños no hayan vuelto a clase por la pandemia o la persistencia del miedo a contagiarse con el virus.

«No hay duda de que hay empresas que dicen que tienen dificultades para encontrar a trabajadores», reconoció la secretaria del Tesoro, Janet Yellen . «Pero no creo que la compensación adicional al desempleo sea realmente el factor que marca la diferencia».Yellen hizo estas declaraciones en una comparecencia conjunta con Biden, que pidió paciencia ante el mal dato de empleo y dijo que la recuperación «no será un sprint, si no una maratón». «Todavía hay millones de personas en dificultades económicas», defendió su secretario de Trabajo, Marty Walsh .

Arma política

La decepción con el mercado laboral se convirtió en un arma política para los republicanos. «Es el resultado de que el Gobierno federal incentive a la gente a quedarse en casa en lugar de buscar trabajo», dijo el senador Kevin Cramer . Los republicanos también han advertido que la subida de impuestos propuesta por Biden para financiar sus inmensos planes de gasto también afectarán al mercado laboral.

La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi , utilizó el dato laboral, sin embargo, para justificar esos planes de gasto. «Vemos nuevas evidencias de que las mujeres y los padres que trabajan son los más golpeados por la economía, debemos invertir en infraestructura humana», dijo sobre las propuestas para financiar cuidados infantiles, bajas médicas y por maternidad o educación preinfantil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación