De las cuotas de Macron a los controles fronterizos en Alemania: las nuevas políticas migratorias en la UE

La Unión Europea busca un modelo para afrontar el desafío de la llegada de personas de fuera de sus fronteras

Un grupo de inmigrantes, durante una operación policial para desalojar un campamento en el norte de París Efe

ABC

Los enfoques para afrontar el complejo desafío de la inmigraciíon en la Unión Europea son variados, sin que Bruselas haya dado aún con la fórmula que consiga aunarlos con éxito. Estas son algunas de las tendencias en algunos de los principales estados miembros.

España: cooperación en origen y nuevas vías de acceso

El Gobierno de Pedro Sánchez apuesta por una «inmigración ordenada», algo que en su opinión será posible con una política reforzada de cooperación al desarrollo en los países de origen y tránsito y con nuevas vías de acceso a Europa. El Ejecutivo está convencido de que ningún país puede abordar este fenómeno de forma aislada. Sánchez ha reducio en 2019 la inmigración ilegal africana al 50% al lograr financiación europea para Marruecos.

Información de L. L. C .

Francia: Macron propone cuotas de extranjeros legales por sectores, ciudades y regiones

Emmanuel Macron ha decidido que Francia fije cuotas y «objetivos cifrados» del número «preciso y concreto» de inmigrantes legalmente aceptados en las regiones y sectores que Gobierno, sindicatos y patronal estimen «necesarios y oportunos». Se trata de una transición de la «inmigración sufrida» a una «inmigración aceptada y necesaria». Irá acompañada de una política policial y judicial «más firme» contra la inmigración ilegal: aumentando las expulsiones, reduciendo el tiempo necesario para aceptar o rechazar demandas de asilo, reduciendo las posibilidades de acceso a los servicios médicos y hospitalarios nacionales. Entrará en vigor a lo largo de 2020 tras una negociación gremial, sectorial y territorial. El Ministerio de Trabajo discutirá y negociará con sindicatos y patronales el número de inmigrantes legales en sectores, ciudades y regiones, y el Parlamento fijará el «techo» anual de las cuotas de inmigrantes.

Información de J. P. Quiñonero .

Italia: mayor flexibilidad que en la era Salvini

El Gobierno italiano formado por el Partido Democrático y el Movimiento 5 Estrellas pretende ser más flexible que el anterior, en el que la política migratoria estaba marcada por el líder de la Liga, Matteo Salvini. En Italia existe una política oficial de cuotas para trabajadores no comunitarios. El Ministerio fijó en abril para este año una cuota de 30.850 trabajadores. La mayoría, 18.000 se destinaron sobre todo a agricultura y turismo.

Información de Á. Gómez Fuentes .

Alemania: controles en las fronteras para frenar a los criminales que tienen prohibida la entrada

El ministro de Interior, Horst Seehofer, anunció esta semana que establecerá controles fronterizos para impedir que accedan al país quienes tengan prohibida la entrada. Por orden del ministro, que pertenece a la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) y que como presidente regional ya instauró en 2015 controles en la frontera con Austria, el jueves comenzaron los controles en el paso de Görlitz, Sajonia, en la frontera con Polonia. El decreto fue emitido la noche del miércoles al presidente de la Policía Federal. Seehofer impulsará también una reforma legal para que quienes consigan entrar en Alemania, pese a no poder hacerlo, permanezcan detenidos hasta que se dirima su situación, por ejemplo en el caso de que hayan solicitado asilo. Reacciona así al escándalo por la reaparición en suelo alemán del apátrida Ibrahim Miri, deportado al Líbano en julio, tras ser condenado por dirigir una organización criminal y que había regresado y pedido asilo para «cuidar a su madre enferma».

Información de Rosalía Sánchez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación