Una cumbre para «construir» o «romper» la Unión Europea
Cameron ha asegurado que no aceptará un acuerdo con UE que no recoja necesidades de Londres
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk , consideró que la cumbre de líderes comunitarios de hoy y mañana, que tendrá como protagonista al Reino Unido y la renegociación de su relación con el bloque comunitario, es la de la construcción o la ruptura de la Unión Europea (UE).
«Una cosa está clara para mí: ésta es una cumbre de construcción o ruptura, no tengo dudas », sostuvo Tusk a su llegada al Consejo Europeo.
Reconoció también en su breve intervención que los Veintiocho están en medio de «unas difíciles y delicadas negociaciones sobre la cuestión del Reino Unido».
Tusk ya adoptó este tono dramático en su tradicional carta de invitación a la cumbre, remitida este jueves a los jefes de Estado y de Gobierno, en la que aseguró que no hay garantía de que se alcance un acuerdo, porque aún quedan abiertas cuestiones políticas que serán difíciles de superar.
El presidente del Consejo Europeo hizo estas declaraciones después de la ronda de contactos que mantuvo esta semana con los líderes de Francia, Grecia y Alemania, entre otros.
Antes de que comience la reunión de los 28 líderes comunitarios, está previsto que Tusk mantenga un encuentro bilateral con el primer ministro británico, David Cameron, indicaron por su parte fuentes comunitarias.
Pelear por el Reino Unido
El primer ministro británico, por su parte, advirtió hoy de que no aceptará ningún acuerdo con la UE que no recoja las necesidades del Reino Unido y destacó que es más importante hacerlo bien que rápido.
«Voy a pelear por el Reino Unido. Si podemos lograr un buen acuerdo lo aceptaré, pero no aceptaré un acuerdo que no recoja lo que necesitamos», sostuvo Cameron a su llegada al Consejo Europeo que se celebra hoy y mañana en Bruselas.
Cameron destacó que «es mucho más importante hacerlo bien que hacer nada con prisas».
El primer ministro británico reconoció que tanto hoy como mañana queda «trabajo duro» por delante , pero confió en que con «buena voluntad» se pueda lograr un «mejor acuerdo» para el Reino Unido.
Respuesta de Francia y Alemania
Por su parte, el presidente francés, François Hollande , dijo que quiere que el Reino Unido continúe en la UE, pero recalcó que esto debe lograrse sin impedir al bloque comunitario avanzar.
Afirmó que « ningún país debe tener derecho a veto », ni «quedar excluido de las reglas comunes o de las autoridades comunes», en referencia a las exigencias de Londres de tener voz en las decisiones de la eurozona que afectan a su país y de recibir salvaguardas para la City en las reglas para la banca.
También ha opinado la canciller alemana, Angela Merkel , quien señalo que aún quedan «bastantes» elementos que aclarar antes de llegar a un acuerdo, pero resaltó que está dispuesta a hacer « de buena gana todo para crear las condiciones que permitan la permanencia» del Reino Unido en la Unión.