Cuba logra cancelar una reunión de la OEA centrada en la represión en la isla

La sesión se aplaza aunque la dictadura no tiene asiento en ese organismo internacional

Activistas y simpatizantes cubanos se manifiestan frente al Capitolio de los EE. UU. AFP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los aliados del régimen castrista en la Organización de los Estados Americanos lograron cancelar una reunión del Consejo Permanente de esa organización internacional que iba a tener lugar este miércoles y en la que se iba a «abordar la situación en Cuba», según la convocatoria. Momentos antes de la hora prevista de inicio, el presidente del Consejo Permanente envió un comunicando denunciando las prácticas obstruccionistas de varios países miembros a los que no mencionó, y anunciando un aplazamiento, algo poco común.

El uruguayo Washington Abdala , que preside el Consejo Permanente, dijo que cree que «lo que se está viviendo en Cuba no ambienta dilaciones» y advirtió de que «el tiempo corre en contra de la defensa de los derechos y la vida de muchas personas ». «No conocer lo que se está viviendo en Cuba no significa que los dramáticos hechos no se sigan produciendo», añadió en su misiva.

Según ha podido saber ABC, la suspensión se debió a que los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) planeaban un boicot, al que amenazaron con sumarse México y Argentina , alegando todos ellos que Cuba no tiene representación en la OEA. España es miembro observador, sin voto.

La reunión del Consejo Permanente fue convocada con el apoyo expreso de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Honduras, que el lunes se sumaron a una declaración al margen de la OEA «en apoyo al pueblo cubano» elaborada por la Casa Blanca y a la que no se unió España.

Las naciones firmantes condenan «los arrestos y detenciones masivas de manifestantes en Cuba» y piden al gobierno cubano «que respete los derechos y libertades universales del pueblo cubano, incluido el libre fluir de información a todos los cubanos». «La comunidad internacional no vacilará en su apoyo al pueblo cubano y a todos aquellos que defienden las libertades básicas que todas las personas merecen», añaden.

Fuentes diplomáticas conocedoras de la elaboración de este comunicado aseguran que las naciones con lazos comerciales con Cuba, como Canadá, Alemania o España, son las que han quedado al margen . Empresas de esos países han quedado expuestas a demandas por operar en Cuba con propiedades expropiadas, gracias a una ampliación del embargo dictada por Donald Trump y que Biden mantiene en pie.

Estaba previsto que en la reunión en la OEA suspendida este miércoles interviniera la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Antonia Urrejola Noguera, el relator de la CIDH para Cuba, Edgar Stuardo Ralón Orellana, y el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión, Pedro Vaca Villareal.

Cuba no solicitó el reingreso en la OEA

La OEA expulsó a Cuba en 1962 tras el éxito de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959 y su posterior acercamiento al bloque soviético. En 2009, la propia OEA levanto esa expulsión, pero la dictadura castrista no ha solicitado el reingreso.

El ministro de Exteriores castrista, Bruno Rodríguez, ha saludado la «derrota de la maniobra anticubana en la OEA» y ha añadido, falsamente, que el «rechazo de la mayoría de estados miembro ha obligado la suspensión del Consejo Permanente». «El presidente admitió la derrota mediante una carta patética que ofende a Cuba», dijo.

El 11 de julio comenzó una ola de protestas en la isla, a causa de la miseria y la falta de medicinas en plena pandemia de coronavirus. Cuba y sus aliados culpan al embargo de EE.UU., que fue levantado parcialmente por Barack Obama y luego reimpuesto por Trump.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación