Cuba envió un espía a España para seguir a Yunior García y otros opositores cubanos

Las autoridades cubanas acusan al organizador de la manifestación convocada en La Habana para el próximo 15 de noviembre de querer crear un «clima de inestabilidad» y dar así «un golpe de Estado blando»

El líder opositor cubano Yunior García EFE

ABC

El régimen cubano envió en 2019 un agente encubierto a España para seguir al dramaturgo Yunior García , una de las caras visibles de la marcha opositora en La Habana del próximo 15 de noviembre, y otros opositores, ha informado Efe.

Lo ha difundido el propio Gobierno en un vídeo donde el doctor Carlos Leonardo Vázquez reconoce ser el espía 'Fernando', del Departamento de la Seguridad del Estado cubano, el principal órgano de inteligencia del país, y acusa a García de querer desestabilizar el país propiciando «un golpe blando».

«En septiembre de 2019 participamos los dos en un evento del papel de las fuerzas armadas en un proceso de transición», ha sostenido Carlos Leonardo Vázquez. En 2019, Yunior García acudió a un evento en Madrid organizado por la universidad estadounidense San Luis al que acudieron personalidades como el expresidente español Felipe González para hablar del rol de las Fuerzas Armadas en un proceso de transición en la isla.

García «esta convocando a una marcha que dice que es pacífica, pero él sabe que no es pacífica, porque en el taller paramilitar donde participamos estaban dos generales».

«Está buscando es el enfrentamiento de las fuerzas armadas con el pueblo y eso no lo permitiremos», agregó.

El gobierno ha advertido a los organizadores de consecuencias penales si persisten en el llamado a manifestación, que está prevista en La Habana y en otras seis provincias de la isla.

Represión

El grupo opositor cubano que está detrás de la marcha el 15 de noviembre, Archipiélago, ha denunciado que sus integrantes han sido blanco de represión por parte del gobierno, mientras autoridades acusan a sus líderes de ser agentes de Estados Unidos.

«Las diversas formas de represión no se han detenido en Cuba» desde el 11 de julio cuando estallaron las inéditas manifestaciones en unas 50 ciudades al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre», denunció la C omisión de Apoyo y Protección a los Manifestantes del 15 de Noviembre, creada recientemente para apoyar al grupo Archipiélago, que convocó esta marcha.

El grupo también reportó que miembros y simpatizantes de Archipiélago realizaron 22 denuncias, entre el 25 y 30 de octubre, por represalias por participar en la convocatoria.

Entre las denuncias están amenazas de despido laboral, intimidaciones, vigilancia policial, reclusión domiciliaria y detenciones arbitrarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación