Cuatro detenidos en Hong Kong por un mensaje independentista en internet

La Policía empieza a aplicar fuera de las protestas la Ley de Seguridad Nacional impuesta por China, lo que hace temer un recorte de las libertades en la excolonia británica

Imágenes del traslado de los detenidos Ruters
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además del coronavirus, que va ya por su «tercera oleada», Hong Kong sigue sufriendo la agitación política que estalló el año pasado para reclamar democracia al autoritario régimen chino. En la primera operación policial tras la imposición de la Ley de Seguridad Nacional hace un mes, cuatro estudiantes de entre 16 y 21 años fueron detenidos el miércoles por la noche por unos mensajes en internet a favor de la « independencia de Hong Kong ».

Aunque la Policía no ha revelado sus identidades, un vídeo en las redes sociales muestra el arresto de Tony Chung, antiguo coordinador del grupo independentista «Studentlocalism». Dicha formación fue disuelta y Chung dimitió de su cargo el 30 de junio, horas antes de que entrara en vigor la Ley de Seguridad Nacional impuesta por China, que pena con hasta cadena perpetua la subversión, secesión, el terrorismo y las injerencias extranjeras. Dicha ley no tiene efecto retroactivo, pero la Policía acusa a los cuatro detenidos de estar detrás de otro grupo nuevo, el Partido para la Iniciativa de la Independencia, que el 21 de julio llamó en su página de Facebook a la unión de todas las fuerzas separatistas.

Aunque el mensaje aclaraba que dicho partido había sido fundado por antiguos miembros de «Studentlocalism» que habían terminado sus estudios y estaban en el extranjero, la Policía cree que los cuatro detenidos han violado los artículos 20 y 21 de la nueva ley. En una rueda de prensa el miércoles por la noche, así lo anunció el comisario del Departamento de Seguridad Nacional creado por la normativa, Steve Li. Según recoge el periódico «South China Morning Post», Li acusó a los arrestados de «usar todos los medios posibles» para construir «una república de Hong Kong» . Dichos artículos prohíben organizar, planear, cometer o participar en actos que alteren el estatus legal de Hong Kong, incluyendo su incitación y financiación.

Primera operación con la nueva ley

Sin contar a los diez detenidos que ha habido hasta ahora en las manifestaciones desde que entró en vigor, de los que solo ha sido imputado un motorista que llevaba una bandera por la «liberación de Hong Kong», esta es la primera operación policial en virtud de la nueva ley. «Tenemos que hacer cumplir las leyes incluso si los delitos se cometen en internet. Que nadie piense que puede escaparse de su responsabilidad en el ciberespacio y cometer delitos», advirtió el comisario Li, informa la CNN. En concreto, se refería al mensaje colgado el domingo en internet bajo el título «Contra el nacionalismo chino, construid el nacionalismo de Hong Kong», que enlazaba con la cuenta en Facebook de la división en Estados Unidos de «Studentlocalism». En su página «web», dicha formación aboga por «impulsar la vía de los nacionales de Hong Kong hacia su autodeterminación e independencia».

Como era de esperar, la detención de los cuatro estudiantes, entre los que hay una chica, ha vuelto a hacer saltar las críticas contra la Ley de Seguridad Nacional, que se teme recorte las libertades de las que disfrutaba Hong Kong. Como el régimen chino se comprometió a respetar su autonomía bajo el principio de «un país, dos sistemas» tras su devolución por parte del Reino Unido en 1997, las democracias occidentales han denunciado la nueva ley.

«Así que los estudiantes son arrestados por un mensaje en una red social. ¿Cómo de vulnerable es un país para tener miedo de un grupo de adolescentes ?», denunció en Twitter el activista Nathan Law, compañero de partido del carismático Joshua Wong y exiliado en el Reino Unido.

Por su parte, la directora para China de Human Rights Watch (HRW), Sophie Richardson, denunció en un comunicado que los arrestos son un «grosero abuso de esta ley draconiana, que deja claro que su objetivo es silenciar a la disidencia, no proteger la seguridad nacional». Además, alertó de la «mano dura» que se espera antes de las elecciones al Parlamento autónomo de Hong Kong, en las que se prevé un triunfo de la oposición demócrata como ocurrió en los comicios a los consejos de distrito en noviembre. Demostrando el malestar que hay con Pekín en la antigua colonia británica, más de 600.000 personas votaron recientemente en las primarias del bando demócrata. Aunque las elecciones legislativas han sido convocadas para principios de septiembre, el Gobierno local podría posponerlas aprovechando el repunte del coronavirus, que lleva más de una semana registrando más de un centenar de contagios diarios. Por un motivo u otro, la epidemia o la revuelta, sigue la agitación en Hong Kong.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación