Cuándo terminará la guerra de Ucrania
Rusia plantea para Ucrania un modelo de neutralidad similar al de Suecia y Austria
Sigue en directo la guerra entre Ucrania y Rusia
Rusia, al borde de la bancarrota
La guerra en Ucrania continúa. Este miércoles, 16 de marzo, Kiev amanecía con un toque de queda mientras que los bombardeos rusos continuaban en la región de Odesa. Las fuezas invasoras de Moscú mantienen sus devastadores asaltos en todo el territorio y los ataques no cesan.
El cerco sobre la capital se intensifica a pesar de la dura resistencia mostrada por la capital . Las tropas rusas además de en Kiev centran sus esfuerzos en Mariúpol y en varias localidades del centro del país, como Krivói Rog, Kremenchuk, Nikopol o Zaporiyia.
La barbarie parece no tener fin. Sin embargo, según afirmaba el pasado lunes Oleksiy Arestovich , asesor del jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , la invasión podría acabar a principios de mayo, cuando Rusia se quede sin recursos para atacar a su vecino. En un vídeo publicado por varios medios de comunicación de Ucrania, Arestovich ha asegurado que el momento exacto dependerá de la cantidad de recursos que el Kremlin esté dispuesto a comprometer para la campaña.
«Creo que a más tardar en mayo, principios de mayo, deberíamos tener un acuerdo de paz , tal vez mucho antes, ya veremos, estoy hablando de las últimas fechas posibles», aseguraba el asesor de Zelenski.
«Estamos ahora mismo en una encrucijada: habrá un acuerdo de paz muy rápido , dentro de una semana o dos, con la retirada de tropas y todo, o habrá un intento de involucrar a algunos, digamos, sirios para una segunda ronda y, cuando los aplastemos de nuevo, un acuerdo a mediados de abril o finales de abril».
Cabe destacar que Arestovich no está involucrado personalmente en las conversaciones que se están produciendo entre Kiev y Moscú que han producido hasta ahora muy pocos resultados.
Una perspectiva más pesimista
No obstante, varias potencias occidentales no son tan optimistas y los servicios de inteligencia de países como EE.UU., Francia o Reino Unido alertan de que el conflicto armado podría durar incluso años, con unas consecuencias que se notarán a largo plazo.
En un principio la intención de Putin era conseguir el control de todo el territorio ucraniano para el 6 de marzo llevando a cabo una especie de guerra relámpago, como las que tuvieron lugar en Georgia en 2008 , que tan solo duró diez días, o la de Crimea en 2014 , que tuvo una duración de tan solo 23 días. Sin embargo, fuentes militares aliadas declararon a ABC que este será un conflicto que durará meses.
Como explicaba el viceprimer ministro del país británico, Dominic Raab , en la cadena Sky News, el conflicto podría alargarse demasiado tiempo. «Debemos tener claro que nuestra misión, junto con nuestros aliados, es asegurarnos de que Putin fracasa en Ucrania, y eso va a tomar cierto tiempo. Estamos hablando de meses, si no de años».
El presidente francés, Emmanuel Macron , resaltaba la duración de las consecuencias de este conflicto, que actualmente están llevando al Gobierno de la República de Francia a ultimar un plan de choque con el que poder apoyar a todos los sectores afectados por la crisis.
«La guerra durará, esta crisis durará y tendrá largas consecuencias, y por ello tenemos que prepararnos con mucha determinación y mucha solidaridad», sentenciaba Macron.
Por su parte, los servicios de inteligencia de los Estados UNidos explicaron en la CNN que la resistencia ucraniana está dando sus frutos e impidiendo que la capital caiga. No obstante, el Pentágono alertó que el Ejército ruso podría aumentar la intensidad de los ataques, lo cual ocasionaría que estos se prolongasen en el tiempo.
Rusia plantea para Ucrania un modelo de neutralidad similar al de Suecia y Austria
Dimitri Peskov, portavoz del Kremnlin, aseguraba en declaraciones recogidas por la agencia de noticias RIA que Rusia ha propuesto a Ucrania un modelo similar al de Austria o Suecia como punto de partida para un posible acuerdo. «Esta es una variante que se está discutiendo actualmente y que realmente podría verse como un posible acuerdo», decía.
La referencia a la desmilitarización parece estar relacionada con la idea de un estatus neutral para Ucrania. En este supuesto, el país no podría entrar a formar parte de la alianza militar de la OTAN , requisito indispensable para Rusia, sin el cual asegura que no pondrá fin a esta guerra.
Noticias relacionadas