¿Cuál es la deriva autoritaria por la que la Unión Europea amonesta a Polonia?

La Comisión pide a Varsovia una «explicación clara» sobre las garantías democráticas en un país que toma un camino cada vez más alejado del Estado de Derecho

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ofrecía ayer una rueda de prensa en Bruselas EFE

ABC

La Comisión Europea ha dado este miércoles el primer paso formal en el expediente abierto a Polonia por vulnerar el Estado de Derecho con la adopción de una opinión por su polémica reforma para estrechar el control del Tribunal Constitucional y que, en última instancia, podría llevar a suspender su derecho de voto en la Unión Europea. Pero ¿por qué esta reforma ha levantado tanta suspicacia en Bruselas?

1. La composición del Tribunal Constiotucional

Se aumenta el numero de jueces, de manera que sea más complicado establecer mayorías para determinar la inconstitucionalidad de una ley.

2. La reculsación de los magistrados nombrados por gobiernos anteriores

El actual Gobierno pone en duda la elección de jueces por parte del Gobierno del popular Donald Tusk, actual presidente del Consejo Europeo.

3. Reglas de funcionamiento del Tribunal

La Comisión Considera que la ley del 22 de diciembre de 2015- que modifica el funcionamiento de la cortem afecta a la independencia de sus jueces.

El Gobierno polaco tiene ahora un plazo de dos semanas para responder al Ejecutivo comunitario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación