Los cristianos piden a Obama que trate a Daesh como «genocida»

Republicanos y demócratas apoyan la demanda del arzobispo católico de Washington y de otras iglesias, que obligaría a la Casa Blanca a una acción más contundente

La "n" en árabe usada por los yihadistas para marcar puertas de cristianos en Irak EFE

MANUEL ERICE

La devastadora persecución de los cristianos por parte del yihadismo, y en especial de Daesh , no ha encontrado aún la respuesta de la Administración Obama que esperan sus representantes en Estados Unidos. El Departamento de Estado norteamericano, que estudia desde hace unos meses considerar “genocidio” los crímenes de miles de miembros de la minoría yazidí, ha recibido también la reclamación de portavoces de la Iglesia Católica y de otras cristianas de que se incluya a los miles de muertos y de desplazados cristianos a manos de los yihadistas en Irak y Siria. La última petición ha venido de puño y letra del arzobispo de Washington DC, Donald Wuerl , quien en una carta, además de solicitarle una reunión, reclamaba al secretario de Estado, John Kerry, que actúe en consecuencia ante la cruel exterminación de cristianos que ha llevado a cabo la organización terrorista estos años.

La resistencia de la Administración Obama tiene que ver con las consecuencias legales, históricas y políticas que conllevaría la declaración, además de que obligaría a un mayor compromiso en la guerra contra Daesh . Frente a esas dudas, uno de los treinta firmantes que acompañaban al arzobispo en la citada carta, Carl Anderson, de los Caballeros de Columbus, una importante organización católica de Estados Unidos, afirmaba estar “de acuerdo en que la persecución de yazidíes debe calificarse de genocidio” en Siria e Irak, pero aseguraba que “existen los mismos motivos para que considerar de la misma forma el sufrimiento de los cristianos en los mismos países”. Y en su argumentación, continuaba: “El mundo fue testigo de cómo los yiihadistas de ISIS (Daesh) pintaron en el verano de 2014 las casas de cristianos de Mosul (Irak) con la letra N, de Nazareno, en rojo, pero la eliminación de cristianos en otras ciudades de Irak y Siria ya había comenzado antes. Hoy, continúa su campaña genocida, con cientos de cristianos cautivos, ejecuciones sumarísimas, que incluyen crucifixiones y decapitaciones”.

La campaña en defensa de los cristianos cuenta además con apoyo mayoritario en el Congreso, donde ambos partidos, republicano y demócrata, ya se pronunciaron favorablemente en septiembre.

Pero la persecución no es exclusiva de Daesh, sino que se extiende en el tiempo y en otros países. Según el Centro de Estudios sobre la Cristiandad Global, más de un millón han sido decapitados, asesinados a tiros o quemados con sus casa en los últimos diez años, en un horror que no cesa. El cálculo es que si en 2000 la población cristiana en los países de mayoría musulmán era del 20%, hoy no supera el 3%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación