Crecen en Argelia las dudas sobre si el enfermo presidente Buteflika gobierna el país

El primer ministro responde a una carta de 19 personalidades que públicamente reconocen no estar seguras de que el jefe del estado siga ejerciendo sus funciones

Buteflika (d) junto al presidente de Sudán el pasado octubre en una foto de la agencia oficial APS AFP

ABC

Cuando el avión ruso siniestrado en el Sinaí egipcio estaba todavía humeante, Moscú y El Cairo saltaron a la palestra para asegurar que no se trataba de un atentado. Esa rápida y categórica reacción bastó para sospechar que pudiera ser lo contrario, como las investigaciones apuntan ahora. En Argelia, ante las insistentes sospechas de que el presidente Abdelaziz Buteflika , de 78 años, no está en concidiones de llevar las riendas del país, el primer ministro Abdelmalek Sellal , insiste en lo contratrio, que el viejo león magrebí sigue al pie del cañón. Pero no hay pruebas que lo demuestren.

«El presidente supervisa de manera cotidiana y paso a paso la ejecución de su programa», ha declarado el primer ministro ante las cámaras de la televisión estatal.

Buteflika sufrió un accidente cardio vascular en 2013 que lo mantuvo semanas en Francia. Desde entonces su presencia en la esfera pública ha sido casi nula. Solo aparece en televisión durante la visita de personalidades extranjeras. Tampoco se desplaza por el país y la campaña electoral que le otorgó el actual mandato la llevó a cabo sin apenas estar presente físicamente en la calle.

Un grupo de 19 personalidades ha firmado una carta en la que siembran dudas sobre quién está realmente al frente del país. Entre ellos los hay más y menos próximos al presidente. «Conozco bien al presidente y dudo de que algunas de las decisiones las haya tomado él», ha dicho la ex ministra Khalida Toumi, informa la agencia France Presse. La carta la han refrendado también la excandidata a la presidencia y conocida comunista Lousia Hanune, el escritor Rachid Boujedra o la senadora y célebre activista por la independencia Zohra Drif-Bitat. En la oposición se habla abiertamente de «vacío de poder».

«El presidente de la República es la única garantía constitucional para la permanencia y la estabilidad del Estado», ha afirmado Sellal. También han criticado la iniciativa de esas 19 personalidades los partidos en el poder, el Frente de Liberación Nacional (FLN) y la Afrupación Nacional Democrática (RND).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación