La Corte Suprema de Brasil obliga a Michel Temer a revelar sus cuentas bancarias

El presidente brasileño asegura que dará todas las facilidades y que no está preocupado con las investigaciones de soborno

Michel Temer, el pasado día 1 en una reunión con gobernadores de varios estados de Brasil Efe
Verónica Goyzueta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente brasileño, Michel Temer , será obligado a mostrar sus estados de cuenta a petición de un juez de la Corte Suprema, que solicitó la quiebra de su secreto bancario, investigado por recibir soborno de la constructora Odebrecht en el marco de las investigaciones de corrupción de la «Operación Lavacoches ».

El ministro de la Corte Suprema, Luis Roberto Barroso , ordenó la apertura del secreto bancario del presidente atendiendo las solicitudes de la Policía Federal y de la Fiscal General de la República, Raquel Dodge , que incluyó a Temer en la lista de investigados en un caso de soborno que habría beneficiado a la empresa Rodrimar en la edición del «Decreto de los Puertos», firmado por el mandatario en mayo de 2017.

Al ser notificado, el presidente informó a través de una nota de prensa que dará todas las facilidades para abrir sus cuentas en el período solicitado, entre 2013 y 2017. «El presidente no tiene ninguna preocupación con las informaciones constantes en sus cuentas bancarias», dice el comunicado.

La investigación busca confirmar si Temer recibió fondos para editar el decreto, que habría favorecido a la empresa de logística Rodrimar. También están siendo investigados en ese caso los dos principales hombres del equipo de Temer, Eliseu Padilha , su mano derecha y jefe de gabinete, y Moreira Franco , su secretario general, que son además sus amigos de décadas.

El caso salió a la luz el año pasado, cuando otro hombre de confianza de Temer, el diputado Rodrigo Rocha Loures , fue filmado huyendo con una maleta de medio millón de reales en efectivo, después de encontrarse con un empresario en un restaurante.

La nueva fase de la investigación está basada en las declaraciones del ejecutivo de Odebrecht, Claudio Mello Filho , que informó que el núcleo político del PMDB y de la corrupción era formado por Temer, Padilha y Moreira. Según Mello, Padilha negociaba los valores de sobornos y dejaba claro que hablaba en nombre de Temer.

Tres millones de euros para el partido de Temer

Según el juez de la Corte Suprema, Edson Fachin , que relató el caso, Marcelo Odebrecht , expresidente de la constructora, habría ofrecido una suma equivalente a tres millones de euros al PMDB, partido del presidente, durante una cena Palacio de Jaburu, residencia de Temer, cuando era vicepresidente de Dilma Rousseff . Odebrecht, que ahora vive en prisión domiciliar, participó de la cena al lado de Padilha y Moreira Franco.

Temer, que asumió el cargo en 2016, tras la destitución de Rousseff, niega las acusaciones. En 2017, el mandatario salió airoso en el Congreso de dos procesos de destitución por corrupción, con el apoyo contundente de los parlamentarios. La nueva investigación está vinculada a los procesos anteriores que habían a Temer por su condición de presidente.

La semana pasada, la Fiscal General, Raquel Dodge, nombrada por Temer, presentó una nueva interpretación del caso, admitiendo que el presidente no puede ser denunciado mientras ocupe el cargo, pero puede ser investigado, sin afrontar la Constitución, lo que abrió un nuevo camino en los procesos contra el mandatario.

La Corte Suprema de Brasil obliga a Michel Temer a revelar sus cuentas bancarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación