La Corte Suprema de Brasil mantiene a Lula en la cárcel
La defensa del expresidente apostaba en el desgaste del ministro de Justicia, Sergio Moro
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tenía esperanzas de dejar la prisión esta semana, pero los jueces de la segunda sala de la Corte Suprema rechazaron el pedido de su defensa, y mantuvieron su reclusión en Curitiba, por tres votos contra uno.
La defensa de Lula apostaba en el desgaste del ministro de Justicia, Sergio Moro , el exjuez que condenó al expresidente por ser el dueño de un triplex en el balneario de Guarujá, en São Paulo. Lula está preso desde abril del año pasado.
Los abogados pidieron a la corte que juzgase la parcialidad de Moro en el proceso, una tesis reforzada por los audios y mensajes filtrados el 9 de junio en la prensa brasileña, que muestran al exjuez discutiendo el juicio de Lula con los fiscales de la Operación Lavacoches, en la red social Telegram, lo que es considerado inconstitucional.
Pero los jueces de la corte máxima, decidieron postergar para el segundo semestre el debate sobre el comportamiento del juez, que tuvo audios y mensajes de texto difundidos por el diario The Intercept, del periodista norteamericano Glenn Greenwald, y este fin de semana, por el diario Folha de São Paulo.
Un ministro desgastado
Las revelaciones han complicado la posición de Moro , que ha sido criticado en editoriales de los principales diarios locales , y por el líder del Gobierno en el Congreso, Davi Alcolumbre.
«Si fuera diputado o senador, estaría destituido o preso », declaró el diputado oficialista, sobre uno de los ministros más importantes del presidente Jair Bolsonaro.
Moro y Greenwald, fueron convocados por el Congreso, en fechas diferentes, para responder cuestionamientos de los parlamentarios sobre el caso, que nuevamente divide a la opinión pública.
El juez ha negado la autenticidad del material que apunta como «ilegales» por haber sido filtrados por piratas informáticos. Ya Greenwald, ganador del Pullitzer por revelar el caso de Edward Snowden, defiende la protección de sus fuentes y la necesidad de difundir informaciones públicas, comparando el caso al clásico Watergate, que provocó la caída de expresidente de Estados Unidos Richard Nixon (1969-74).
Moro es considerado un héroe nacional contra la corrupción por una parte de los electores y es el político más popular del actual Gobierno. Sus admiradores han convocado marchas en su apoyo para este domingo.
Lula, por su parte, fue el presidente más popular de la historia de Brasil, y es defendido por los electores de izquierda , que consideran su prisión una injusticia, y una maniobra para impedir que vuelva a la presidencia.
Noticias relacionadas