Coronavirus

Mitsotakis avisa a los griegos: «Estamos en guerra con un enemigo invisible»

Grecia cierra sus fronteras y destina 2.000 millones a ayudar a la producción y a las empresas que reducen su actividad

Un trabajador desinfecta una comisaría de Policía en Tesalónica AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras que a diario se dan a conocer en Grecia nuevas medidas para limitar el contagio del coronavirus , el primer ministro Kiriakos Mitsotakis ha declarado este martes que el país se encuentra «en guerra contra un enemigo invisible» y que se están tomando medidas sin precedentes en tiempo de paz.

Destacó que la primera prioridad es salvar vidas, limitando la propagación del virus, protegiendo a los más vulnerables. La segunda, el fortalecimiento del sistema de salud público, que se ve reforzado de inmediato con 2.000 nuevos profesionales . Y el tercer objetivo es apoyar la economía y las empresas, para evitar cierres y despidos.

Minutos más tarde el profesor Tsiodras, especialista en enfermedades infecciosas y encargado de la coordinación de la lucha contra el coronavirus, ha anunciado que son ahora 387 las personas infectadas y los fallecidos cinco, con una edad media de 68 años.

La mayoría de los casos se han registrado en Ática. Y el viceministro de Protección Civil, Nikos Jardaliás , ha decretado que «no se permite la entrada de ciudadanos de países de fuera de la Unión Europea, salvo en casos de necesidad relacionados con urgencia laboral o familiar». Anteriormente ya se había decretado que, desde esta medianoche, toda persona que entre en el país desde el extranjero deberá observar una cuarentena domiciliaria de 14 días y su incumplimiento podrá ser sancionado. Además, se han anunciado otras medidas para proteger a la población inmigrante que se encuentra en distintos centros del país.

Asimismo se cerrarán todos los establecimintos comerciales abiertos al público, salvo los que ofrezcan artículos o servicios esenciales: supermercados y tiendas de alimentación, panaderías, carnicerías y pescaderías, farmacias, gasolineras, incluyendo a las tiendas de óptica y de apartados de sordera, siempre que se haga una cita individual previa.

Medidas sanitarias para dos meses de batalla

Además de la contratación inmediata de 2.000 profesionales de la salud, se han anunciado cuáles serán los dos hospitales atenienses dedicados a luchar contra esta pandemia, el hospital Nimits y el Attica en Thriasio (a las afueras de la capital), proporcionando así 1.000 camas más al sistema sanitario. Para el jefe del Gobierno, «estamos al comienzo de una batalla que será difícil, especialmente en los próximos dos meses».

A partir de ahora la Secretaría de Protección Civil, que coordina todos los servicios públicos, se convertirá en una Secretaría de Estado con responsabilidades especiales para enfrentarse al coronavirus y todas las tardes a las 6 el subsecretario Nikos Jardaliás, junto con el profesor Sotiris Tsiodras, especialista en enfermedades infecciosas, serán los encargados de informar a los ciudadanos de forma responsable.

Apoyo a empresas y trabajadores

Mitsotakis ha dejado claro que es fundamental el apoyo a la economía y a los trabajadores, recalcando que en la reunión del Eurogrupo de este lunes «el objetivo de superávit de este año, que era del 3,5%, no se aplicará» y que los gastos de la crisis sanitaria y de la crisis migratoria no se contarán en el presupuesto de 2020, ni los gastos extraordinarios de carácter social para el apoyo de los parados y los más vulnerables.

Se podrán también asignar los recursos de programas europeos para proyectos y mano de obra de forma inmediata y sin burocracia adicional. Y por primera vez el Gobierno asignará 2.000 millones de euros para ayudar a la producción y a las empresas que ven su actividad reducida. Será el Estado, y no la empresa, el que pagará los sueldos de sus trabajadores en los sectores afectados y se suspenden todas las obligaciones fiscales y de la seguridad social. Asimismo habrá medidas extraordinarias para ofrecer flexibilidad destinada a salvar empleos y proporcionar liquidez a las empresas. Mitsotakis también mencionó que el Gobierno está coordinando, junto con el Banco de Grecia y el Banco Central Europeo, medidas para evitar nuevas deudas hipotecarias: el Estado cubrirá el costo de las tasas de endeudamiento.

Afirmó que asistirá próximamente a la cumbre de la UE con el objetivo de ampliar el alcance de la acción gubernamental, insistiendo en que «debemos superar esta crisis unidos y compartiendo su costo de manera justa en la sociedad, en los sectores público y privado» y también con el apoyo práctico de Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación