El coronavirus ha causado ya más muertes en EE.UU. que el 11-S
El número de fallecidos se acerca a los 3.500 y el de contagiados ronda los 175.000
Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 son el gran trauma nacional del Estados Unidos contemporáneo. La tragedia dejó un país distinto: las medidas de seguridad en aeropuertos o en grandes aglomeraciones, la sensación de vulnerabilidad ante ataques externos, la vigilancia del estado a los ciudadanos o el endurecimiento de los procesos migratorios vienen de aquella mañana en la que dos aviones impactaron contra las Torres Gemelas de Nueva York . Sumados el ataque al Pentágono en Washington y el avión que se estrelló en Pensilvania, los atentados dejaron casi tres mil muertos .
Casi dos décadas, el escenario se repite con otra crisis, esta vez de proporciones desconocidas y con un impacto social y económico difícil de calcular por el momento. La epidemia de coronavirus superó este martes en número de fallecidos al 11-S en EE.UU. El número de fallecidos se acercaba a los 3.500 , con unos 175.000 contagiados en todo el país, el que acumula más casos, con diferencia, en todo el mundo.
Buena parte del impacto se lo está llevando Nueva York, con su ciudad convertida, otra vez, en «zona cero» de la epidemia. Cerca de la mitad de todos los infectados están en el área metropolitana de la Gran Manzana, que incluye áreas residenciales de New Jersey y Connecticut. Solo en el término municipal de Nueva York hay casi 45.000 casos.
Solo en Nueva York, 1.500 fallecidos
En todo el estado, los contagios se acercaban este lunes a 80.000, según los datos que ofreció el gobernador del estado, Andrew Cuomo , en su rueda de prensa diaria. «Estoy cansado de ir por detrás del virus», lamentó Cuomo, erigido en uno de los líderes nacionales en la lucha contra la epidemia. La realidad es que sus esfuerzos no están consiguiendo parar la enfermedad y los números son preocupantes: el aumento diario de contagios en su estado subió un 33% (un 42% en la ciudad de Nueva York), el de hospitalizaciones un 40%, el de ingresos en UCI un 33% y el de fallecidos un 31%. Solo en Nueva York, esta mañana se registraban ya más de 1.500 muertes, también la mitad de las ocurridas en todo EE.UU.
«Subestimamos al virus», dijo Cuomo, en un reconocimiento poco habitual por parte de un político de la falta de previsión ante una epidemia que a comienzos de año ya mostró su virulencia en países como China, y después en Italia o España. «Es más poderoso de lo que anticipábamos».
No se prevé que en la Casa Blanca se produzca algo similar. Donald Trump ha cambiado en los últimos días su mensaje sobre la crisis, después de menospreciarla en un principio o de decir, la semana pasada, que el país estaría «en marcha» y las iglesias «hasta arriba» este domingo de Pascua. La realidad le ha forzado a extender hasta finales de abril las directrices de distanciamiento social de la Casa Blanca y este lunes estaba previsto que su equipo de trabajo para el coronavirus presentara modelos pesimistas sobre el impacto de la epidemia en EE.UU., en los que, en un escenario positivo, la cifra de muertos podría llegar a los 200.000.
Noticias relacionadas