Coronavirus

Alemania reabrirá el lunes algunos negocios, y los colegios a partir del 3 de mayo

Merkel, tras hablar con los estados federados, opta por una vuelta a la normalidad gradual

Coronavirus, últimas noticias en directo

La canciller Angela Merkel, durante su rueda de prensa AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La canciller alemana, Angela Merkel , ha optado por una decisión salomónica. Frente a los estados federados con más prisa por recuperar la actividad y los expertos del Instituto Roland Koch, que advierten que es pronto para prescindir de las medidas, ha acordado con los presidentes de los Bundesländer un plazo hasta el 3 de mayo en el que se mantendrán en Alemania las restricciones de contacto, movimiento y el cierre de escuelas, con el objetivo de seguir frenando la pandemia del coronavirus .

En una videoconferencia en la que ha participado junto a los presidentes de los 16 Bundesländer y que ha durado casi cuatro horas, la canciller alemana ha recabado además apoyo para que las restricciones se vayan levantando progresivamente a partir de esa fecha, de acuerdo a criterios de vulnerabilidad y contagio.

«Hemos conseguido algo hasta ahora», ha dicho Merkel, «hemos conseguido no colapsar el sistema sanitario y eso nos permite un margen de maniobra, pero es un margen muy pequeño». Así ha justificado que siga siendo obligatorio mantener la distancia de 1,5 metros de seguridad en la calle así como la mascarilla en público. La canciller alemana confía en que la App desarrollada por Sanidad sirva para precisar el conocimiento y control de las cadenas de contagio y en la capacidad de testar a la población, que ha resultado decisiva en el control de la expansión del virus.

«En Alemania obtenemos unos resultados visiblemente mejores que en otros países de Europa y eso es porque hemos seguido la estrategia correcta», se ha felicitado el presidente de Baviera, Markus Söder, «ha sido nuestra estrategia correcta, rápida y consecuente». Söder ha insistido en que los comercios que vayan abriendo respeten el aforo de un cliente por cada 20 metros cuadrados y que ha adelantado que los grandes eventos no pueden contar con volver a celebrarse hasta finales de agosto

Comercios de hasta 800 metros cuadrados

Los primeros en abrir serán los establecimientos comerciales de hasta 800 metros cuadrados , bajo condición de condiciones de distancia y seguridad, control de acceso y gestión para evitar las colas. Después del 3 de mayo, se mantendrán las prohibiciones de reuniones y viajes privados , al igual que la prohibición de los eventos religiosos, aunque todavía se está discutiendo sobre posibles permisos para bautizos, bodas y funerales con un máximo de 15 personas. «Quiero agradecer especialmente la creatividad que han desarrollado las iglesias para que todos los creyentes hayan podido celebrar la Pascua a distancia y de las más diversas maneras. Esta semana habrá nuevas conversaciones, también con el Ministerio de Interior, para recuperar cuanto antes y en toda su definición la libertad de culto».

Entre los servicios que exigen mayor contacto, serán las peluquerías las que deben prepararse para volver a la actividad, también bajo condiciones y a partir del 4 de mayo. En cuanto a instalaciones de ocio, se considerará primero la reapertura de museos, zoológicos y jardines botánicos. Los teatros y los conciertos, así como los negocios de gastronomía y hoteles, permanecerán cerrados durante más tiempo. Alemania permitirá los «partidos fantasma» de la Bundesliga, sin público, pero los gimnasios y clubes de fitness deberán permanecer cerrados. Los hoteles deben continuar «solo disponibles para fines necesarios y expresamente no turísticos», mientras que se prevé permitir en el futuro en primer lugar la apertura de restaurantes que sirvan comida al aire libre por el momento. Y todo ello sujeto a que las cifras de contagio no repunten, en cuyo caso estas medidas serían revertidas.

Alemania intenta de esta forma compaginar la protección de la salud con la lucha contra la recesión, situación económica en la que ha entrado ya en marzo y que seguirá así «al menos hasta mediados de año», según acaba de anunciar el Ministerio de Economía. «El hundimiento de la demanda, la interrupción de los sistema de producción y suministros, los cambios en los hábitos de consumo y la incertidumbre de los inversores están repercutiendo con fuerza en la economía», dice el comunicado, que confirma que unas 725.000 empresas han presentado expedientes de regulación de empleo temporal .

En su pronóstico, el Fondo Monetario Internacional calcula para Alemania una recesión del 7% este año, pero según las proyecciones de los institutos económicos alemanes, esa recesión alcanzará el 9,8%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación