Corea del Norte mata a un funcionario del Sur en la frontera marítima y quema su cuerpo
Seúl denuncia que el funcionario despareció el lunes cuando iba a bordo de un barco de inspección pesquera cerca de la isla de Yeongpyeong, a solo diez kilómetros del Norte
![El funcionario surcoreano muerto desapareció cerca de la isla de Yeongpyeong, a solo diez kilómetros del Norte](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2020/09/24/yeongpyeong-kY0H--1248x698@abc.jpg)
A principios de esta semana había desaparecido en la frontera marítima entre las dos Coreas un funcionario del Sur que había zarpado en un barco para hacer una inspección pesquera. Tras varios días de especulaciones, el misterio sobre su paradero se ha aclarado este jueves y amenaza con desatar una nueva crisis, otra más, entre ambos países. El Gobierno surcoreano denuncia que el Norte lo ha matado.
«Corea del Norte encontró al hombre en sus aguas y cometió un acto de brutalidad disparándole y quemando su cuerpo, a tenor de los detallados análisis de nuestro Ejército de diversas Inteligencias», anunció en un comunicado el Ministerio de Defensa, según informa la agencia Yonhap. «Nuestro Ejército condena con dureza tan brutal acto e insta al Norte a ofrecer una explicación y castigar a los responsables», demandó la nota oficial, que advirtió «severamente a Corea del Norte de todas las responsabilidades que se deriven de este incidente«.
Perteneciente al Ministerio de Océanos y Pesca, el funcionario, de 47 años, desapareció el lunes antes del mediodía cuando navegaba a bordo de un barco de inspección pesquera en el Mar Amarillo, cerca de la isla surcoreana de Yeongpyeong y de la frontera con el Norte. Por encima del Paralelo 38, dicha isla está a solo diez kilómetros de Corea del Norte, cuya costa se puede ver en los días claros.
No es la primera vez que estalla la tensión en esta zona tan caliente, ya que el régimen comunista de Pyongyang no reconoce la frontera, denominada Línea del Límite Norte, porque fue trazada unilateralmente por la ONU al acabar la guerra de Corea en 1953. En noviembre de 2010, la isla de Yeongpyeong fue bombardeada por el Ejército norcoreano en una refriega de artillería desatada por unas maniobras del Sur. Murieron dos soldados y dos civiles surcoreanos, hubo veinte heridos y varias casas quedaron destruidas, obligando a evacuar a sus 1.300 habitantes mientras volvían a sonar los tambores de guerra.
En marzo de ese mismo año, 46 marineros surcoreanos perecieron en el naufragio de la corbeta «Cheonan» en el Mar Amarillo. Una investigación llevada a cabo por Seúl y expertos internacionales concluyó que un torpedo norcoreano había hundido la embarcación, pero Pyongyang ha negado siempre las acusaciones.
Mientras los surcoreanos recuerdan tan trágicos precedentes, esperan para conocer más detalles sobre este último y misterioso caso. Todavía no se sabe por qué el funcionario se adentró en aguas de Corea del Norte, pero fuentes militares citadas por Yonhap sospechan que podría haber intentado desertar y los soldados que le interceptaron e interrogaron habrían recibido órdenes de matarlo «de una autoridad superior». Aunque Seúl ha enviado a Pyongyang un mensaje pidiendo explicaciones, en la mañana de este jueves todavía no había recibido respuesta.
En julio de 2008, una turista surcoreana que visitaba un completo turístico en el Norte también murió tiroteada cuando se adentró en una zona restringida, provocando una nueva crisis en las siempre difíciles relaciones entre ambos países. Doce años después, otro incidente aún por aclarar se suma a la tensa historia del Paralelo 38.