Corea del Norte prueba dos nuevos misiles para presionar a EE.UU.

Tras verse con Trump en el Paralelo 38, Kim Jong-un pretende desbloquear así las conversaciones de desarme nuclear

Foto de archivo del misil norcoreano que sobrevoló el norte de Japón en agosto de 2017 EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Parecía que Donald Trump y Kim Jong-un habían vuelto a mejorar sus relaciones tras su sorprendente reunión improvisada a finales del mes pasado en el Paralelo 38, su tercer encuentro en poco más de un año. Pero Corea del Norte volvió a disparar ayer dos misiles de corto alcance que hicieron saltar otra vez todas las alarmas en el Sur y en Japón.

Lanzados de madrugada en dirección al mar de Japón (llamado mar del Este por las dos Coreas), recorrieron 430 y 690 kilómetros y podrían ser un tipo de nuevo de proyectil, el KN-23, basado en el misil tierra-tierra de fabricación rusa Iskander. Según informa la agencia surcoreana de noticias Yonhap, así lo sospecha el Gobierno de Seúl, que expresó su «fuerte preocupación» por este ensayo balístico. Disparado desde lanzaderas móviles y alcanzando una altitud de 50 kilómetros, este cohete es difícil de detectar e interceptar por los escudos antimisiles y tiene a tiro toda Corea del Sur y el centro y norte de Japón.

Todo indica que estos dos misiles serían los mismos que los ya probados a principios de mayo , pero perfeccionados porque han superado con creces los 420 kilómetros que recorrió el proyectil con mayor trayectoria disparado entonces. Además, este ensayo balístico tiene lugar solo dos días después de que el joven caudillo norcoreano, Kim Jong-un, visitara un nuevo submarino con capacidad también para disparar misiles, el Sinpo-C.

El régimen comunista de Pyongyang lleva desde noviembre de 2017 sin disparar un misil intercontinental ni efectuar una prueba nuclear. Pero con estos nuevos misiles de corto alcance, que violan las resoluciones de la ONU, pretende presionar a Estados Unidos para desbloquear las estancadas conversaciones sobre desarme nuclear y, de paso, expresar su malestar con sus maniobras conjuntas con Corea del Sur previstas para el próximo mes.

Las negociaciones, iniciadas tras la primera cumbre entre Trump y Kim en Singapur en junio del año pasado, llevan paradas desde su encuentro en Vietnam en febrero, cuando el presidente estadounidense se levantó de la mesa por la falta de acuerdo sobre el fin de las sanciones internacionales a cambio del cierre de las instalaciones nucleares norcoreanas. Aunque ambas partes se culparon mutuamente del fracaso y Pyongyang acusó a la Casa Blanca de mentir en sus explicaciones, Trump y Kim Jong-un volvieron a verse hace un mes en la Zona Desmilitarizada que separa a las dos Coreas. Ambos acordaron retomar el diálogo , pero Corea del Norte no ha respondido aún a la oferta de EE.UU., lo que indica que no se ponen de acuerdo ni siquiera en lo que van a negociar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación