Corea del Norte vuelve a fallar al lanzar dos nuevos misiles de alcance medio

Ambos proyectiles, que en teoría pueden alcanzar hasta 4.000 kilómetros, explotaron al recorrer solo unos cientos, según el Estado Mayor surcoreano

Un misil de medio alcance Musudan durante un desfile en Pyongyang EFE

PABLO M. DÍEZ

Desafiando otra vez a la comunidad internacional, Corea del Norte ha vuelto a disparar este miércoles dos nuevos misiles Musudan de medio alcance. En teoría, dichos proyectiles tienen capacidad para recorrer entre 3.000 y 4.000 kilómetros , pero parece que han vuelto a fallar.

Según informa la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que cita al Estado Mayor de su país, el primer misil, lanzado casi a las seis de la mañana (once de la noche, hora peninsular española), estalló en el aire tras haber sobrevolado solo 150 kilómetros . El segundo, disparado dos horas más tarde, alcanzó unos 400 kilómetros, la décima parte de su rango máximo. Ambos fueron lanzados desde la costa oriental del país, cerca de la ciudad de Wonsan, y la prueba habría sido observada en persona por el joven caudillo norcoreano, Kim Jong-un, a tenor de las fuentes consultadas por dicha agencia.

« Corea del Norte ha intentado cinco ensayos de misiles supuestamente Musudan este año , pero todos ellos han fracasado», aseguró el Ministerio de Defensa del Sur, que denunció dichos lanzamientos por suponer «una clara violación de las resoluciones de la ONU que prohíben cualquier actividad que incluya tecnología de proyectiles balísticos».

En mayo, Kim Jong-un aprovechó el VII Congreso del Partido de los Trabajadores para rebajar la tensión militar de los meses anteriores y mostrarse abierto al diálogo con Corea del Sur, que de momento ha rechazado todas sus propuestas y le exige que cese en sus provocaciones militares. Tras el breve hiato, esta prueba de misiles supone una vuelta a la retórica belicista del régimen estalinista de Pyongyang, empeñado en desarrollar proyectiles de alcance medio que puedan golpear la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico. Sin embargo, los seis misiles disparados desde el 15 de abril han fallado estrepitosamente.

Tras detectar el martes el despliegue de estos dos nuevos proyectiles, Corea del Sur y Japón se hallaban en alerta ante su lanzamiento . Al margen de su fracaso, esta prueba aislará todavía más al anacrónico régimen de Pyongyang, que en su histórico Congreso de mayo se propuso combinar su política «songun» de primacía militar con la mejora de su depauperada economía («Byongjin»). A pesar de las dificultades que atraviesa la población, Kim Jong-un se gasta una millonada en su programa nuclear y militar para mantener el poder en el último régimen estalinista del mundo, el más hermético y represivo que queda tras el fin de la Guerra Fría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación