Corbyn rechaza el nuevo acuerdo de Brexit y llama a un segundo referéndum
El líder de la oposición británica dice que el trato «es aún peor que el que obtuvo Theresa May»
![Jeremy Corbyn, en un discurso en Inglaterra el pasado día 10](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2019/10/17/cor-kWPE--1248x698@abc.jpg)
El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn , ha sido el primero en reaccionar al anuncio de acuerdo sobre el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea, y ha afirmado que el trato es «aún peor que el de Theresa May» y por lo tanto debe ser rechazado.
Pese al optimismo por haber alcanzado un acuerdo tras unos días de intensas negociaciones, la propuesta debe aún ser aprobada en el Parlamento británico y esa es la parte que el primer ministro Boris Johnson tiene más difícil, sobre todo mirando atrás: el acuerdo de May sufrió tres derrotas que incluso la obligaron a renunciar a su cargo. Y es en esa llaga donde Corbyn ha metido el dedo: «Por lo que sabemos, parece que el primer ministro ha negociado un trato aún peor que el de Theresa May, que fue rechazado abrumadoramente», ha declarado, y añadió que «estas propuestas corren el riesgo de desencadenar una carrera hacia el fondo en materia de derechos y protecciones: pone en riesgo la seguridad alimentaria, reduce los estándares ambientales y los derechos de los trabajadores, y abre nuestro NHS (el sistema nacional de salud) a una toma de control por parte de corporaciones privadas estadounidenses ». Por estos motivos, asegura que «este acuerdo de venta total no unirá al país y debe ser rechazado«.
El líder de la oposición aprovechó para volver a llamar la atención sobre la necesidad de un segundo referéndum : «La mejor manera de ordenar el Brexit es darle a la gente la última palabra en una votación pública». Ya el partido había anunciado que, en caso de lograrse un acuerdo entre Londres y Bruselas, sería necesario someterlo a una votación pública «y no solo al Parlamento».
También el Partido Democrático Unionista (DUP) ha mostrado su intención de bloquear el acuerdo, lo cual supone un serio revés para el Gobierno, que necesita el apoyo de sus 10 diputados para lograr una mayoría parlamentaria. «Tal y como están las cosas, no podemos apoyar la solución sugerida para las aduanas, para el consentimiento (sobre la Asamblea local de Stormont) y para la aplicación del IVA en Irlanda del Norte», señaló la DUP en un comunicado. «Seguiremos trabajando con el Gobierno para intentar lograr un acuerdo sensato que funcione para Irlanda del Norte y respete la integridad económica y constitucional del Reino Unido», añadieron en el texto.
Noticias relacionadas