Conte prorroga las restricciones hasta el 3 de mayo y anuncia una batalla por los eurobonos
En esencia, continuarán las drásticas medidas, pero el nuevo decreto contiene mínimas reaperturas, como librerías, papelerías, tiendas de ropa para niños y las actividades forestales
«Prorrogamos las medidas restrictivas hasta el 3 de mayo, una decisión difícil pero necesaria». Así ha anunciado la continuidad de la cuarentena el primer ministro, Giuseppe Conte, en conferencia de prensa. «La esperanza –ha añadido Conte- es que después del 3 de mayo podamos repartir con precaución y gradualidad, dependerá de nuestros esfuerzos». En esencia, continuarán las drásticas restricciones, pero el nuevo decreto contiene mínimas reaperturas, como librerías, papelerías, tiendas de ropa para niños y las actividades forestales. Conte ha hecho la recomendación de no bajar la guardia, especialmente en estos días en que es grande la tentación de los desplazamientos: «No podemos anular los esfuerzos realizados hasta ahora, si cedemos corremos el riesgo de tener que comenzar de nuevo».
Así, pues, la fase 2, la que permitirá una relajación de las duras medidas, solo se iniciará después del 3 de mayo, aunque Conte ha prometido que antes se podrían abrir algunas actividades productivas: «Nuestra determinación es aflojar las medidas para todas las actividades productivas lo antes posible, para hacer partir con plena seguridad el motor de nuestro país a la velocidad máxima; aún no estamos en condiciones de hacerlo, tenemos que esperar más todavía. Prometo que si incluso antes del 3 de mayo se dan las condiciones, intentaremos abrir algunas actividades productivas». El primer ministro Conte ha reiterado que lo primero es la salud: «Seguimos dando la prioridad a la protección de la salud, pero también tenemos en cuenta los intereses socioeconómicos en juego».
En definitiva, Italia seguirá en cuarentena, pero ya se estudia cómo salir de la actual fase 1 de medidas draconianas: «El trabajo para la fase 2 ya ha comenzado, no podemos esperar a que el virus desaparezca de nuestro territorio. Necesitaremos un programa articulado basado en dos pilares: un grupo de trabajo de expertos y el protocolo de seguridad en el lugar de trabajo».
Un acuerdo «insuficiente»
Giuseppe Conte se ha referido también al acuerdo alcanzado el jueves por los ministros de Economía de la UE (Eurogrupo), con ayudas de medio billón de euros contra la crisis del coronavirus, acuerdo que el primer ministro italiano lo ha considerado como «un paso adelante, pero insuficiente». «Italia estima que el MEDE (el fondo de rescate europeo) no es adecuado para esta emergencia», dijo Conte, explicando que su gobierno no lo utilizará. «Nuestra batalla principal -añadió- es la de un fondo financiado con eurobonos», porque «debe haber una potencia de fuego proporcional» al desafío que se afronta en esta crisis. «El fondo debe estar disponible de inmediato», precisó Conte.
El acuerdo del Eurogrupo ha recibido muy duras críticas de la oposición, en particular de Matteo Salvini y de la líder de Fratelli d’ Italia, Giorgia Meloni. El líder de la Liga ha anunciado una moción de censura contra el ministro de Economía, Roberto Gualtieri. Conte ha atacado a Salvini y a la Meloni, diciendo que mienten sobre el MEDE. A su vez, ambos líderes han atacado a Conte «por utilizar la televisión de Estado para hacer un mitin». Este intercambio de acusaciones, con Europa como tema de fondo, refleja que se ha iniciado una ruptura total entre la coalición del gobierno y oposición en esta situación de emergencia del coronavirus
Noticias relacionadas