«La Constituyente de Maduro puede derivar en una guerra civil»

El diputado oficialista Germán Ferrer, marido de la fiscal general de Venezuela, es partidario de un frente común entre el chavismo y la oposición democrática

Germán Ferrer, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) ABC
Ludmila Vinogradoff

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Germán Ferrer no le molesta que le identifiquen como «el esposo de» la fiscal general Luisa Ortega, disidente del chavismo . Todo lo contrario. Abogado y diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) por el estado Lara , dirige el programa Criterios en la cadena Globovisión. En el marco de continuas protestas antigubernamentales en Venezuela, durante una entrevista a ABC se mostró partidario de un frente común entre el chavismo y la oposición democrática para impedir la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro .

-¿Cómo va la campaña contra la Constituyente?

-Un grupo de compatriotas y yo estamos promoviendo la creación de comités de defensa de la Constitución de 1999. Ese texto tiene todos los elementos y las respuestas que requiere Venezuela. No hace falta una nueva Constituyente para incorporar los programas sociales porque se puede hacer con una enmienda a la actual Carta Magna.

-¿Qué peligros habría si la Constituyente logra imponerse el próximo 30 de julio?

-El peligro es que se imponga. La Constituyente está diseñada para no tener temporalidad, el Ejecutivo puede mantenerla el tiempo que considere conveniente. Es muy peligroso y delicado porque compromete a todo el país y a los ciudadanos.

-¿Es grande el rechazo, según los sondeos?

-El rechazo es del 90 por ciento de la población.

-¿Qué busca de Maduro con la Constituyente?

-Tener el poder absoluto, perpetuarse en el poder más allá del fracaso y rechazo que ha tenido su gestión y del período que le permite estar en la presidencia.

-¿Desde cuándo usted es crítico del régimen de Maduro?

-Desde el momento en que se planteó el conflicto con las sentencias 155 y 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, a finales de abril, que le quitaban las facultades legislativas de la Asamblea Nacional y se las traspasaban al presidente, de manera autoritaria y absoluta.

-¿La intervención de la fiscal general, Luisa Ortega, restituyó o no las facultades de la Asamblea?

-En parte, por eso el Gobierno lanzó la Constituyente para tener el control de todos los poderes.

-¿Esta Constituyente se inspira en el comunismo cubano?

-Son situaciones que no tienen nombre ni apellido, en las que una minoría intenta dominar a la mayoría. Se están violando las reglas de juego en Venezuela. La Constituyente obedece a otros fines e intereses.

-¿Cuáles son esos intereses?

-La Constituyente no traerá paz, como afirma Maduro, sino que va a generar violencia y puede derivar hasta en una guerra civil.

-¿Coincide en que forma parte del golpe de Estado continuado contra la soberanía popular representada en la Asamblea?

-Sí, el Tribunal Supremo ha continuado restando facultades al Parlamento, lo que representa de hecho un golpe de Estado, no impuesto a través de la violencia armada sino a través de mecanismos jurídicos deshonestos. Es una élite o un grupito de personas que se apodera del país.

-¿Por qué no ha apoyado a la oposición en el Parlamento ni asiste a las reuniones plenarias?

-Forma parte de una decisión política. Estamos estudiando, queremos participar de alguna manera en la Asamblea Nacional, pero su directiva ha cometido una serie de errores como el desacato.

-¿Qué desacato si la propia fiscal asegura que no existe e insta a actuar a la Asamblea?

-Sí, estamos evaluando la posibilidad de tomar una decisión política.

-¿Ha pensado en sumarse a la mayoría absoluta del Parlamento, que necesita 3 escaños para tener los 112 votos requeridos?

-No podemos ser parte de la oposición. Tenemos nuestra propia posición y no podemos negar nuestro origen chavista, pero estamos evaluando la situación para tomar decisiones en el momento oportuno de forma responsable.

-¿Qué opina del apoyo que la oposición ha brindado a la fiscal general en el proceso judicial en su contra que comienza este martes?

-Es oportuno, necesario y lo respaldamos. Reconocemos el apoyo de la oposición. Esta cruzada nacional de defender la Constitución de 1999 nos une y es lo único que nos puede sacar de este marasmo.

-¿Está a favor de un frente común en defensa de la Constitución?

-Claro que sí, el pueblo con o sin militancia política debe unirse en un solo frente en defensa de la Constitución que pudiera evitar y detener ese absurdo de la Constituyente de Maduro.

-¿Y va por buen camino?

-Sí. Debemos reclamar también la responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) en esta crisis por no haber permitido las elecciones de gobernadores, que debían haberse celebrado el año pasado y nos las habían prometido para este mes de julio. Antes de la Constituyente se debieron celebrar los comicios regionales. Tenemos que estudiar la acción que vamos a tomar.

«La Constituyente de Maduro puede derivar en una guerra civil»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación