El Constitucional alemán rechaza la ilegalización del partido neonazi NPD

El servicio de inteligencia interior germano le achaca «una postura benévola hacia el nacionalsocialismo histórico»

Los jueces del Tribunal Constitucional de Alemania leen su veredicto sobre la ilegalización del NPD REUTERS

ROSALÍA SÁNCHEZ

El Tribunal Constitucional alemán ha rechazado la petición de ilegalización contra el partido neonazi Partido Nacional Democrático (NPD), que habían presentado conjuntamente las dos cámaras del parlamento alemán y los ministros de Interior de los Bundesländer. Los jueces de Karlsruhe argumentan que el partido no supone un peligro para el Estado, a pesar de sus tendencias afines al nacionalsocialismo .

El NPD fue fundado en 1964 y cuenta hoy con unos 5.000 afiliados. El servicio de inteligencia interior de Alemania afirma que el NPD aspira a subvertir el orden político de Alemania y le achaca «una postura benévola hacia el nacionalsocialismo histórico» . Aunque el partido no obtiene ahora la misma aceptación que tuvo en los años sesenta, cuando llegó a ocupar escaños en siete parlamentos regionales, su importancia actualmente radica en el apoyo y posibles sinergias con el partido populistas antieuropeo y anti extranjeros Alternativa para Alemania (AfD), que sí obtiene en las encuestas hasta un 13% del voto de cara a las próximas elecciones de septiembre.

Tras un periodo de recuperación durante el proceso de reunificación en los años 90, en el que se nutrió de la insatisfacción ciudadana y la incertidumbre y mantuvo presencia durante dos legislaturas tanto en el hemiciclo de Sajonia como en el de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, en septiembre de 2016 perdió la última representación parlamentaria regional y actualmente sus seguidores dirigen su voto hacia AfD . Una prohibición por parte del Constitucional habría sido leída como un aviso para AfD.

El Tribunal Constitucional es el único órgano que puede prohibir partidos en Alemania. En 2003 ya fracasó un intento de ilegalización del NPD promovido por el Gobierno y el Parlamento. En aquella ocasión, los magistrados criticaron el hecho de que informantes de los servicios secretos estuvieran infiltrados en la cúpula del partido y no quisieron descartar que espías pagados por el Estado hubiesen fabricado pruebas en contra del NPD. La nueva solicitud de prohibición fue presentada en 2012, ya sin el obstáculo de los agentes secretos infiltrados , pero para prohibirlo no basta con demostrar que un partido exhibe una orientación neonazi, sino que también es necesario determinar que es un peligro para el Estado y el orden democrático. En la actualidad cuenta con un diputado en el Europarlamento y 360 mandatos en municipios, lo que significa que «el NPD no tiene relevancia política alguna y tampoco está anclado en la sociedad», argumenta la sentencia en sus argumentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación