La muerte del joven Dilan Cruz aviva el debate sobre los abusos de la Policía en las protestas de Colombia

El estudiante falleció este lunes en el Hospital San Ignacio, donde había sido ingresado el sábado por la tarde después de que una bomba aturdidora disparada por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad)

REUTERS

Poly Martínez

Bogotá amaneció gris este martes. Fría y con lluvia. La noticia de la muerte de Dilan Cruz , casi a medianoche del lunes, volvió a movilizar a la ciudad. Cacerolazo y protestas rompieron la tranquilidad luego de cinco días de marchas.

En prácticamente toda Colombia el tema del día en redes y radio, en portales web nacionales y de la prensa internacional ha sido el fallecimiento de este joven bogotano, de 18 años, el mismo día en que se habría graduado de secundaria. Dilan se unió a las marchas para protestar por la falta de oportunidades educativas para miles de jóvenes como él, para quienes el acceso a la educación universitaria resulta muy costoso.

El sábado en la tarde, en una avenida céntrica de Bogotá, cercana a la Plaza de Bolívar, uno de los ejes de concentración de las protestas , Dilan avanzaba de forma pacífica, junto a varios manifestantes, un tanto esparcidos por la vía pues se aproximaba el Esmad, que es la Policía antimotines de la ciudad.

Según testigos, mientras Dilan pateaba de vuelta un tarro de gas lacrimógeno que fue lanzado por la Policía y afectaba a los transeúntes ajenos a la marcha, un miembro esa fuerza le disparó y el proyectil –aún sin total claridad de si fue una bala de goma o un cilindro aturdidor– lo impactó en la cabeza y de inmediato el joven cayó al suelo. Entonces, a pesar del auxilio recibido por paramédicos en la zona, empezaron a contar los dos días de agonía que terminaron fatalmente la noche del lunes.

Aunque hay imágenes y minutos de vídeo que registraron el momento, todavía las autoridades que investigan el caso no han dado formalmente respuesta sobre la responsabilidad de los hechos. Sin embargo, pareciera ya más un tema de procedimiento y posteriores sanciones que una verdad que requieran los manifestantes y la ciudadanía, que han cuestionado de manera enfática la forma como este cuerpo antimotines responde en las manifestaciones pacíficas, con abuso de la fuerza. Precisamente una reforma al Esmad es uno de los puntos que ha llevado la Mesa del Paro al Gobierno de Iván Duque .

La ministra del Interior, Nancy Gutiérrez , calificó el hecho como un accidente, a pesar de que, según las imágenes de archivo, el agente del Esmad infringió los protocolos previstos para el uso de este tipo de respuesta en caso de marchas. Esa fuerza antimotines, según los protocolos, solo puede reaccionar en momentos de violencia de las marchas. En este caso, es evidente que no había ni agresiones a la fuerza pública ni a los bienes públicos o privados.

Investigación de a Procuraduría

En entrevista con La W radio, la ministra comentó: «En lo personal estoy convencida de que se trató de un accidente derivado de un enfrentamiento entre personas que estaban protestando de manera violenta y la reacción de las autoridades que están constituidas para eso. La reacción del Esmad es solamente cuando se presentan disturbios. Es un hecho lamentable».

Pero además del exceso de fuerza, la pregunta que ha surgido es si este cuerpo de respuesta antimotines tiene dotación de armas no convencionales, cosa que ha sido rechazada por el Gobierno. Por su parte, la Procuraduría abrió formalmente la investigación disciplinaria por los hechos.

En la tarde del martes los estudiantes retomaron las marchas, en rechazo a la violencia y en memoria de Dilan Cruz. Denis, la hermana del joven, dijo en la noche del lunes lo que tantos colombianos piden: «Queremos que esto que pasó con Dilan no sea para más disturbios o para más violencia», solicitó Denis. Para horas de la noche del martes se convocó a una velatón en todas las principales plazas de las ciudades de todo el país. El país está en vigilia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación