May se compromete a evitar una frontera dura en Irlanda a pesar de las complicaciones del Brexit

En Bruselas la «premier» tratará de renegociar el principal escollo del proceso, el relacionado, precisamente, con la «salvaguarda»

Iván Alonso

La primera ministra británica se ha vuelto a comprometer a que no habrá frontera dura entre Irlanda y el Ulster a pesar de las complicaciones del Brexit y su futuro aún incierto. Theresa May lo ha asegurado en el primero de los dos días de viaje oficial que llevará a cabo en Irlanda del Norte antes de su viaje a Bruselas.

Allí tratará de renegociar el principal escollo del proceso, el relacionado, precisamente, con la «salvaguarda» que se activaría en esa frontera pasado el periodo de transición y si no se hubiera llegado a un acuerdo en el futuro tratado comercial entre ambas partes.

May precisó que ahora mismo ese mecanismo es «inviable» a pesar de que ella misma lo negociase con Bruselas y firmase su aprobación en el acuerdo de retirada de la UE de Reino Unido.

«Peleé duro para defenderlo en su forma actual. Creí que lograría el respaldo mayoritario de la Cámara de los Comunes, pero tengo que aceptar el hecho de que no es así y que la clave está en cambiar la salvaguarda », recalcaba la «premier» en un discurso en el que confesó que sólo puede aprobar el acuerdo en el Parlamento británico “si se hacen cambios legales en esa “salvaguarda".

May, que aseguraba tener 12 años cuando se firmó el Acuerdo de Paz del Viernes Santo, reiteraba que hará cuanto esté en su mano mantenerlo intacto y para «encontrar la manera» de respetar los compromisos con Irlanda del Norte.

La primera ministra añadía, además, que no habrá nuevas «barreras reguladoras» entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido sin que los políticos puedan opinar al respecto.

May admitió que puede generar « ansiedad » cambiar la salvaguarda y reabrir el acuerdo de salida en Irlanda del Norte y en Irlanda, «porque es aquí donde se notarán más las consecuencias de lo que acordemos», pero que es necesario hacerlo.

«Lo que estoy pidiendo son cambios en la salvaguarda, no su entera supresión», afirmaba ante la pregunta de si pedirá revocar completamente ese mecanismo o cuales serán sus peticiones. Un límite de tiempo o una salida unilateral serán los cambios que lleve a Bruselas y que no parece tendrán buena acogida ya que las autoridades europeas han rechazado en diversas ocasiones estas opciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación