La compañía del oleoducto pagó un rescate de 5 millones de dólares a los ‘hackers’

Los ‘hackers’ penetraron sus sistemas informáticos y provocaron la interrupción del servicio, dejando sin combustible a buena parte del sureste de EE.UU

Gráfico del oleoducto Colonial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Colonial Pipeline, la compañía que opera el gran oleoducto que ha dejado sin combustible a buena parte del sureste de EE.UU., pagó un rescate de 5 millones de dólares a los ‘hackers’ que penetraron sus sistemas informáticos y que provocaron la interrupción del servicio. Así lo han asegurado a ‘Bloomberg’ dos fuentes conocedoras de la transacción, después de que la compañía hubiera filtrado a la prensa durante toda la semana que no había pagado ni pensaba hacerlo.

La transacción se produjo el pasado viernes, el mismo día en que los ‘hackers’ penetraron y bloquearon los sistemas de Colonial Pipeline , que maneja el mayor oleoducto de EE.UU., que envía 2,5 millones de barriles diarios desde las refinerías de Houston (Texas) a centros industriales de varios estados, desde Alabama a New Jersey y el puerto de Nueva York.

La compañía, según esta información, realizó el pago en criptomonedas. Los ‘hackers’ entregaron a Colonial Pipeline una herramienta de desbloqueo, pero esta era tan lenta que la compañía tuvo que utilizar sus propios sistemas secundarios para devolver la actividad al oleoducto.

El servicio comenzó a recuperar sus operaciones el miércoles por la noche y la compañía aseguró que el flujo de combustible se restablecería por completo en la tarde del jueves. Para entonces, buena parte del sudeste de EE.UU. se había quedado seca de gasolina, entre el corte del oleoducto y el pánico comprador de los ciudadanos, que se lanzaron a llenar depósitos y bidones de gasolina.

Este jueves por la mañana no había una gota de combustible en más de 17.000 gasolineras de la región y el precio se había disparado por encima de los tres dólares por galón (3,7 litros), un nivel desconocido desde 2014.

El estado más afectado era Carolina del Norte , donde el 70% de sus gasolineras no tenían combustible. Cerca de la mitad de las de Georgia, Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur estaban en la misma situación. Aunque el oleoducto vuelva a operar, es probable que la normalización en el acceso a combustible tarde días en recuperarse.

Los propios ‘hackers’ han asegurado que son «apolíticos» y que lo único que buscan es dinero

El FBI ha asegurado que los ‘hackers’ pertenecen al grupo criminal DarkSide, al que se cree localizado en Rusia o en algún otro país del este de Europa. Las autoridades no han determinado que tengan vínculos con ningún Gobierno y los propios ‘hackers’ han asegurado que son «apolíticos» y que lo único que buscan es dinero.

Su extorsión puso en jaque a Colonial Pipeline, con mucha presión para recuperar el servicio de una arteria fundamental para la economía de EE.UU. El oleoducto afectado es mixto, se utiliza para transportar diferentes tipos de combustible, entre otros, el que se emplea en aviones. Y de él dependen desde los vuelos que salen del aeropuerto de Atlanta -hasta hace poco el de mayor tráfico del mundo- hasta buena parte de las industrias de la región.

Según 'Bloomberg', la Casa Blanca estuvo al tanto del pago del rescate a los ‘hackers’. Su principal responsable de ciberseguridad, Anne Neuberger , declinó decir si las compañías deben o no pagar -el FBI anima a que no lo hagan-, quizá consciente de la importancia del oleoducto y de que Colonial Pipeline ya había pagado. «Reconocemos que las compañías están muchas veces en posiciones difíciles si bloquean sus bases de datos y no tienen sistemas secundarios para recuperarlas», dijo en una rueda de prensa esta semana.

Un informe publicado el mes pasado detalló que el número de extorsiones a través de este tipo de ciberataques creció el año pasado en un 311% , con un pago medio de 312.000 dólares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación