¿Cómo son los comicios venezolanos y qué pueden cambiar?

El próximo domingo 19 millones de venezolanos acudirán a las urnas. Su voto decidirá la continuidad del chavismo o el cambio

Grupo de miliatantes de la Mesa de la Unidad haciendo campaña en el barrio de la Morán en Catía. Bastión Chavista ÁLVARO YBARRA

1- ¿Quién puede votar el próximo domingo?

En los comicios pueden participar unos 19 millones de electores resgistrados en el padrón electoral.

2- ¿Qué tipo de comicios se celebran?

El domingo se celebran sólo elecciones legislativas (cada cinco años) para elegir los 167 representantes de la Asamble Nacional unicameral.

3- ¿Quiénes se presentan para ser elegidos?

Participan unos 36 partidos y movimientos. Los principales son el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la tarjeta azul de «Unidad», conocida popularmente como «la manita», que agrupa a unos 19 partidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

4- ¿Qué problema hay con las papeletas?

Para confundir al elector y captar algunos votos de la oposición, el chavismo ha puesto en su papeleta la palabra «unidad» para confundir a los votantes de la oposición que deberían votar a la Mesa de Unidad Democrática. Las dos papeletas son azules. La MUD ha puesto una mano en sus papeletas para que no se confundan con las chavistas.

5- ¿Estas elecciones pueden cambiar al presidente?

Las elecciones venezolanas no son presidenciales, pero tienen un carácter casi plebiscitario y podrían significar el comienzo del fin de Maduro. Los políticos de la oposición buscan cambiar el modelo chavista que ha imperado en los últimos 16 años.

6- ¿Quién dirige la campaña chavista?

El presidente Nicolás Maduro está al frente de la campaña del oficialismo. Se ha involucrado tanto en las parlamentarias porque sabe que está en juego su presidencia, cuyo mandato en teoría debería concluir en 2019, pero su modelo de Gobierno parece agotado.

7- ¿Qué pasará con Maduro si la oposición gana las elecciones?

La oposición mayoritaria puede desde la Asamblea Nacional solicitar el referendo revocatorio del mandato de Maduro a partir de abril de 2016, cuando se cumple la mitad de su periodo presidencial. El revocatorio es un proyecto de ley que deben firmar la mitada de los diputados electos más uno. Una vez aprobado por el Parlamento pasa el proyecto al Tribunal Supremo de Justicia conjuntamente con el Consejo Nacional Electoral para su aprobación, órganos controlados por Maduro.

8- ¿Cuáles serán las medidas que podría tomar la oposición si consigue la mayoría?

Lo primero que harán es cambiar la composición de estos dos órganos y decretar una amnistía general para liberar a los 78 presos políticos, entre ellos, Leopoldo López. También promoverá varios proyectos de ley en las áreas económicas, financiera y social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación