¿Cómo se celebra el Año Nuevo chino?

Es una tradición que data del 2.637 a.C. y se basa en el calendario lunar y en las prácticas del taoísmo

Presentación de los actos por el año nuevo chino en el barrio madrileño de Usera Jaime García

ABC

El próximo 5 de febrero, China celebra su año nuevo, el año del Cerdo. Esa tradición data del 2.637 a.C. y se basa en el calendario lunar y en las prácticas del taoísmo. Cada año está dedicado a un signo del zodiaco chino, compuesto por doce animales.

Según el Instituto Confuncio de la Universidad Santo Tomás , cuatro son las principales tradiciones de esta festividad: limpiar por completo la casa con el objetivo de deshacerse de la mala suerte acumulada desde el año anterior; decoraciones de banderas y emblemas rojos con la frase de «buena fortuna para el año nuevo» en las casas; sobres rojos con dinero para los niños, y lanzamiento de petardos y fuegos artificiales.

En China las Fiestas del Año Nuevo Lunar son las más importantes y reciben el nombre de Fiesta de la Primavera (Chun Jie) en la que lo principal es la reunión de las familias a ser posible en el lugar de origen.

¿De dónde surgen estos animales zodiacales? Hay varias versiones, la más extendida hoy es que Buda, en su lecho de muerte, llamó a todos los animales de la Tierra. Primero llegó la rata, después el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo, por este orden. Como recompensa los convirtió en los doce signos del zodiaco. Otra versión, en vez de Buda, hace protagonista de esta historia al Emperador de Jade (Yu Di) uno de los principales dioses del panteón taoísta, según ha explicado Fernando Pastrano en ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación