La Comisión Europea asegura que llegará a un acuerdo con Grecia en los próximos días

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro examinarán en el próximo Eurogrupo del 24 de mayo posibles medidas a «corto, medio y largo plazo» para aliviar la deuda griega

El ministro en funciones de Economía y Competitividad, Luis de Guindos (i) conversa con el ministro de Finanzas griego Euclides Tsakalotos (d) EFE

ABC.ES

Un acuerdo entre los acreedores de Grecia que permitiría al país heleno seguir contando con ayuda financiera, en el marco del tercer rescate, será concretado en los próximos días, ha anunciado este lunes un alto responsable de la Comisión Europea a la salida de una reunión en Bruselas. Se trataría de una inyección de 86.000 millones de euros.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro examinarán en el próximo Eurogrupo del 24 de mayo posibles medidas a «corto, medio y largo plazo« para aliviar la deuda griega, según han acordado en una reunión extraordinaria en Bruselas tras examinar las últimas reformas adoptadas por Atenas.

Así lo ha anunciado el presidente del Eurogrupo, el ministro holandés Jeroen Dijsselbloem, al término de la reunión, en una rueda de prensa en la que ha explicado que se hará un trabajo preparatorio a nivel técnico en las próximas semanas para fijar los criterios.

En su cuenta de Twitter, Valdis Dombrovskis , comisario europeo encargado del Euro, ha precisado que este acuerdo incluiría las medidas económicas suplementarias exigidas en caso de que Atenas tenga una desviación presupuestaria para 2018.

Las diferencias sobre el impacto fiscal de las medidas del primer paquete de reformas entre el FMI y los acreedores han sido, precisamente, las que han retrasado un acuerdo sobre la revisión del rescate. Mientras que BCE, Comisión Europea y el fondo europeo de rescate (MEDE) estiman que son suficientes para alcanzar un superávit primario del 3,5% del PIB en 2018, la institución dirigida por Christine Lagarde minimiza sus efectos.

Para salvar estas divergencias, el Eurogrupo acordó a pedir a Grecia un 'plan de contingencia' con medidas por valor del 2% del PIB que se aplicarían sólo si no se cumpliesen los objetivos fiscales. "El mecanismo de contingencia debe ser creíble, automático, basado en hechos objetivos que desencadenen estas medidas de emergencia", explicó en ese momento el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación