Colomé Ibarra renuncia como ministro de Interior de Cuba por «motivos de salud»

El general ha sido uno de los mentores de los servicios de inteligencia y del aparato represor castrista

Abelardo Colomé Ibarra, a la derecha de Raúl Castro en la celebración del 1 de mayo de 2014 en La Habana Reuters

ABC

Abelardo Colomé Ibarra , uno de los líderes históricos de la revolución castrista y de los más cercanos colaboradores del presidente Raúl Castro , ha renunciado al cargo de ministro de Interior por «razones de salud». El general de cuerpo de ejército, conocido como «Furry» , de 76 años, ha permanecido al frente de esa delicada cartera del régimen durante 26 años. En concreto desde 1989, tras la destitución y procesamiento por corrupción y tráfico de drogas del general José Abrantes . En lugar de Colomé Ibarra el Consejo de Estado, órgano supremo del Ejecutivo, ha nombrado al general de división Carlos Fernández Gondín , hasta ahora viceministro de Interior.

La retirada de la vida política de Colomé Ibarra fue anunciada a través de una nota del Consejo de Estado, divulgada junto a la carta de renuncia que dirigió a Raúl Castro, a cuyas órdenes estuvo desde que se alzó contra la dictadura de Fulgencio Batista . En la misiva «Furry» recuerda que ha dedicado 60 años de su vida a la revolución cubana, de la que dice que seguirá siendo mientras viva «un soldado a su servicio y militante del PC que me educó». «Sin embargo, en los últimos tiempos, he venido percibiendo que mi salud ya no es la misma y me siento en el deber de presentar formal renuncia a los altos cargos políticos, estatales, gubernamentales y militares que me he honrado con desempeñar bajo tu conducción y la del invencible Fidel », señala uno de los fundadores de los servicios de inteligencia cubanos. También deja de ser miembro del Consejo de Estado y de la alta dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), informa Efe.

El comandante Colomé dirigió la Policía Nacional Revolucionaria, entre otras responsabilidades militares

Desde hacía meses se hablaba en La Habana de la posible renuncia de Colomé Ibarra por razones de salud. Su sustituto, Fernández Gondín, tiene un año más y es miembro del Comité Central del PCC y diputado a la Asamblea Nacional. Desde hace más de un cuarto de siglo el general cubano ha dirigido la Policía revolucionaria y el departamento de la Seguridad del Estado , servicios secretos con una amplia red de espías e informadores tanto en el interior como en el exterior de la isla, a los que l os opositores responsabilizan de la represión e intimidación , informa Afp.

Nacido el 13 de septiembre de 1939 en Santiago de Cuba , tras concluir la formación secundaria se matriculó en un curso de Artes y Oficios de técnico electricista, que no llegó a concluir, y muy joven se incorporó a las acciones de la revolución como colaborador del Movimiento 26 de Julio , liderado por Fidel Castro, al que se unió en 1955. El 30 de noviembre de 1956 participó en el alzamiento de Santiago de Cuba, y un año después subió a las montañas orientales de la Sierra Maestra junto a los rebeldes, tuvo su primera entrada en combate el 28 de mayo de 1957 en la toma del cuartel de El Uvero, y llegó a integrar la columna 6 del II Frente Oriental, liderado por Raúl Castro, del que llegó a ser su jefe de escolta . Al triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959, Colomé tenía el grado de comandante y a partir de entonces ocupó una serie de responsabilidades militares, entre ellas, las jefaturas de los departamentos de Investigaciones del Ejército Rebelde (DIER), de Seguridad del Estado (G-2) de espionaje y contrainteligencia, y también dirigió la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Misión en Angola

En 1962 viajó a Bolivia y Argentina con la misión de preparar la lucha guerrillera en esos países, de regreso a Cuba en 1964 cursó estudios superiores en la academia militar «Máximo Gómez», y posteriormente ocupó la jefatura de División en el Ejército de Oriente, participó en la creación del Cuerpo de Ejército Norte, y en 1970 fue designado jefe de la contrainteligencia militar. Cinco años después, tras declararse la independencia de Angola en 1975, «Furry» fue enviado para dirigir la misión militar cubana en ese país africano, donde fue promovido al grado de general de División.

En su larga trayectoria, Colomé Ibarra fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista de la isla en su primer congreso en 1975, y al año siguiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), del Consejo de Estado y viceministro del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), al frente del cual se encontraba Raúl Castro. Su ascenso al Buró Político, la cúpula del PCC, se produjo en 1986, cuando recibió el título de «Héroe de la República» y dos años después se convirtió en general de cuerpo de Ejército.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación