Colombia volvió en sí

Juan Manuel Santos se decantó por organizar grandes actos públicos, como la firma del acuerdo en Cartagena, sin contar con el pueblo, en lugar de poner a andar su maquinaria electoral

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, no se plantea la dimisión tras conocer los resultados del referéndum en que Colombia ha votado «no» al acuerdo de La Habana EFE

JOSÉ FERNANDO HOYOS

El odio a las FARC , la arrogancia del Gobierno y la maquiavélica habilidad del expresidente Álvaro Uribe, son claves para entender la derrota del «sí» en el plebiscito colombiano. El presidente, Juan Manuel Santos, no logró vender las ventajas que el acuerdo de La Habana habría tenido para los colombianos, mas sí tuvo en contra siempre al uribismo y a una parte importante de la población. Sobre el desprecio a las FARC montaron, con Uribe al frente, una eficiente campaña publicitaria negativa.

Al final, no terminó siendo un plebiscito por la paz sino al Gobierno Santos, que, con una popularidad cercana al 20 por ciento, decidió poner los seis años de negociaciones a consideración del pueblo. Pero, en vez de jugarse a fondo en las elecciones y poner a andar su maquinaria electoral, prefirió organizar grandes actos públicos, como la firma del acuerdo en Cartagena, sin contar con el pueblo . No perdió Santos ni ganó Uribe; de nuevo perdieron los colombianos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación