Colombia se retira de Unasur por ser «cómplice» de la dictadura de Maduro
Ya desde abril de este año, el gobierno del entonces presidente Santos había suspendido la participación del país americano en esa organización
Cumpliendo su promesa de campaña y señalando a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) como «comodín para una dictadura», el presidente de Colombia, Iván Duque , anunció el lunes el envío formal de la carta de retiro de Unasur , iniciando así el fin de la permanencia de Colombia en ese organismo multilateral regional.
«No podemos seguir siendo parte de una institución que ha sido el más grande cómplice de la dictadura de Venezuela », afirmó el presidente colombiano en su alocución nacional. La formalización del retiro, que tomará seis meses efectivos, está en la línea marcada meses antes por el entonces presidente electo, quien en su viaje a Washington y desde la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió a otros países miembros de Unasur que se retiren formalmente. Cabe recordar que el organismo multilateral regional se gestó en 2004, con la creación de la Comunidad Suramericana de Naciones, y vio su nacimiento formal en 2008 ya como Unasur.
De acuerdo con Duque, el aporte de esa entidad se podría resumir en « servir los intereses de la dictadura de Venezuela », aunque hay quienes señalan que, a pesar de su marcado tinte chavista, permitió un diálogo regional en tiempos donde los gobiernos de la región mantenían diferencias ideológicas que dificultaban el avance necesario de asuntos migratorios, laborales y de integración.
Ya desde abril de este año, el gobierno del entonces presidente Santos había suspendido la participación de Colombia en esa organización, hecho conjunto con Brasil, Perú, Chile, Argentina y Paraguay , que hoy se mantienen en esa condición. Pero ahora Unasur pierde a su primer miembro, queda atenta a que salde la deuda de dos millones de dólares por cuota de pertenencia y espera que los otros países que se mantienen en calidad de suspendidos cumplan también con el pago de sus obligaciones. El resto ya es historia.
Noticias relacionadas