Una coalición formada por Francia, España, Polonia y Dinamarca recibirá los refugiados desde Alemania
El acuerdo en Bruselas permite a Merkel salvar por el momento su gobierno de gran coalición
En Berlín se respira con alivio. La gran coalición parece salvada, al menos de momento. Angela Merkel ha logrado en Bruselas un acuerdo de mínimos con el que aplacar a los socialcristianos bávaros de la CSU , que se declaran satisfechos, aunque el ministro de Interior, Horst Seehofer , no descarta tomar medidas puntuales en las fronteras nacionales durante el verano, con lo que logrará mantener la tensión que tanto beneficia a su partido de cara a las regionales de octubre en Baviera .
Dos son los puntos que convencen especialmente a la CSU y por los que está dispuesta a enterrar el hacha de guerra. Por una parte, el acuerdo para establecer voluntariamente centros de acogida cerrados en la UE para migrantes rescatados del mar, así como en explorar la posibilidad de abrir centros de refugiados fuera de Europa. Y por otra, celebran la nueva coalición de países, que junto con Alemania son Francia , España , Polonia y Dinamarca , que aceptan que Berlín devuelva los refugiados registrados anteriormente en su territorio.
Grecia también ha mostrado su disposición a rescatar a Merkel , pero está ya saturada, y serán los otros cuatro países los que reciban el grueso de devoluciones. El encargado de organizar los traslados será el propio ministro Seehofer.
Al margen de la cumbre
Este acuerdo se ha logrado al margen de la cumbre y después de comprobar que a 28 era imposible lograr un pacto para el traslado de todos los refugiados que, después de registrarse en países con frontera europea exterior , se han ido trasladando a Alemania en busca de mejores oportunidades, fundamentalmente mayores ayudas sociales y más oportunidades de empleo.
El portavoz del gobierno alemán, que ha confirmado el pacto de la coalición en las redes sociales, no descarta que puedan sumarse a él otros países en el futuro.
Noticias relacionadas