Claves para entender las elecciones británicas de mañana

Los resultados tienen que anunciarse cómo máximo a última hora del día siguiente, aunque unas 4 horas después de que se cierran las urnas ya se conoce el escrutinio final

Una mujer se toma una selfie frente a un autobús con una publicidad del Partido Laborista EFE

Ivannia Salazar

El laborista Jeremy Corbyn presentó hace unas semanas un programa electoral que calificó como el «más radical de las últimas décadas» , mientras que el primer ministro conservador, Boris Johnson , basó sus promesas electorales en resolver de una vez la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Cuál de ellos elegirán los votantes británicos en las terceras elecciones en cuatro años aún es un misterio. Pero ¿cuáles son la claves de esta campaña?

¿Cómo funciona el sistema parlamentario?

El Reino Unido es una nación compuesta por cuatro países: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte y su sistema es una monarquía parlamentaria sin una Constitución escrita. La jefa del estado es la Reina Isabel II pero quien toma las decisiones es el Gobierno. En las elecciones, los ciudadanos eligen a los diputados que conforman la Cámara de los Comunes o Parlamento. Para que un partido tenga mayoría y forme un gobierno, necesita ganar al menos 326 escaños.

¿Quienes se presentan a las elecciones?

La nación está dividida en 650 distritos electorales y en cada uno de ellos se elige un diputado que formará parte del Parlamento. Los candidatos representan a un partido político o son independientes. De todos los candidatos que se presentan, gana el que más votos tiene y el partido con más escaños es el que formará gobierno mientras que el segundo será el principal partido de la oposición.

Los partidos más grandes son el Laborista y el Conservador, cuyos líderes son Jeremy Corbyn y Boris Johnson respectivamente, aunque también hay otros importantes como los Liberal Demócratas (terceros en intención de voto) liderados por Jo Swinson y el Partido del Brexit, encabezado por Nigel Farage. Algunos más pequeños pueden tener un gran impacto en caso de producirse alianzas, como el galés Plaid Cymru, los Verdes, el Partido Nacional de Escocia (SNP) y el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte. El principal partido nacionalista en Irlanda del Norte, Sinn Fein, antiguo brazo político del IRA, no ocupa sus escaños en acto de protesta, ya que rechazan prestar juramento de lealtad a la reina Isabel II.

¿Cuándo es la votación y quienes pueden ejercer su derecho al voto?

Las urnas estarán abiertas mañana 12 de diciembre desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche hora local. Tienen derecho a votar los ciudadanos británicos mayores de 18 años y residentes en el país, así como algunos ciudadanos de la Commonwealth. Los británicos residentes en el extranjero también pueden votar si han estado en el censo electoral de Reino Unido en los últimos 15 años. Para estas elecciones hay 45,8 millones de votantes registrados y los votos pueden emitirse en persona en los colegios electorales de todo el país o por adelantado por correo.

¿A qué hora se conocen los resultados?

Los resultados tienen que anunciarse cómo máximo a última hora del día siguiente, aunque unas 4 horas después de que se cierran las urnas ya se conoce el escrutinio final, es decir, que entre la 1 y las 2 de la madrugada. Las encuestas a pie de urna suelen ser además bastante fiables.

¿Qué dicen las encuestas?

Las encuestas más recientes prevén el triunfo del Partido Conservador por una diferencia de entre diez y catorce puntos. Según el experto Sir John Curtis, “si las encuestas son correctas, hay un 70% de posibilidades de que los conservadores obtengan la mayoría absoluta. Una ventaja de 10 puntos será suficiente si se traduce en las urnas. Pero si la ventaja no supera el 6%, entonces hay un 50% de posibilidades de un parlamento fragmentado”.

La última encuesta de YouGov le da el 43 por ciento a los conservadores, un 34 por ciento al Laborismo y un 14 por ciento a los Liberal Demócratas mientras que la de la cadena de televisión ITV da un 45 por ciento a los tories y un 31 por ciento a los laboristas.

¿Qué pasa si ninguno logra la mayoría absoluta?

Si ningún partido obtiene la mayoría absoluta, entonces el Parlamento queda fragmentado, como ha estado hasta ahora. Los partidos pueden intentar entonces formar alianzas para una votación parlamentaria que permita formar Gobierno. El primer ministro de turno es el primero que puede intentar conseguir la mayoría a través de acuerdos con otras formaciones.

¿Cuáles son los temas más importantes de la campaña?

Sin duda, el Brexit para los conservadores y las política domésticas para los laboristas, sobre todo la defensa del sistema nacional de salud, el NHS.

Con respecto al Brexit, los conservadores aseguran que el acuerdo de salida de la UE está listo para ser aprobado y prometen que el divorcio se producirá antes del 31 de enero, los laboristas prometen un nuevo acuerdo que someterán a un referéndum junto con la opción de permanecer en la UE, el partido nacionalista escocés respalda una nueva consulta y los liberal demócratas aseguran que su objetivo es detener el Brexit.

En relación con el NHS, los dos principales partidos aseguran que “no está en venta”, aunque los laboristas acusan al Gobierno de ponerlo sobre la mesa en una eventual negociación post Brexit con Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación