Las claves para entender la cumbre del clima que Sánchez quiere traer a España
Sánchez ofrece a España para acoger en diciembre la Cumbre del Clima COP 25
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, anunció ayer la disposición de acoger en España la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –COP 25– , después de ser cancelada su realización en Chile , según informó el miércoles el presidente chileno, Sebastián Piñera. Es la respuesta a la gravedad de la crisis social y política que sacude al país latinoamericano desde hace doce días por continuas movilizaciones populares, algunas de las cuales han derivado en choques con la policía, saqueos e incendios.
«Ayer conversé con el presidente de España, Pedro Sánchez, quien hizo un generoso ofrecimiento de organizar la cumbre de la COP 25 en Madrid, en los mismos días que estaba programada de realizarse en Chile », dijo Piñera ayer, ya que Chile retiene la presidencia de la cita mundial.
La oferta desde La Moncloa se produjo 24 horas después que el presidente chileno admitiera las dificultades que afronta ante las persistentes protestas que demandan mejorías en las condiciones de vida y medidas contra la desigualdad que ha expresado el movimiento social. Junto a la COP 25, que debía realizarse en diciembre, también fue cancelada la cita de Asociación de Países del Asia Pacífico (APEC) que se iba a realizar a partir del 16 de este mes y a la que habían confirmados su participación las 21 economías miembros del foro, incluidos los presidentes Donald Trump, de EE.UU., y Xi Jinping, de China .
La secretaria ejecutiva de la Oficina Para el Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, indicó ayer que el lunes decidirá si la traslada a Madrid.
A la cita en Santiago de Chile se esperaba a unas 25.000 personas, entre representantes de gobiernos, de ONG, especialistas y activistas medioambientalistas. Estaba presupuestada en 80 millones de euros, parte del cual había sido aportado por empresas privadas.
Noticias relacionadas