Las claves de la investigación a la financiación de Podemos por parte del chavismo
La Asamblea Nacional de Venezuela anunció este martes un proceso sobre los supuestos pagos realizados por el Ejecutivo de Hugo Chávez
La Asamblea Nacional de Venezuela , controlada por la oposición al Gobierno chavista, ha informado este martes que citará a diputados del partido español Podemos para que informen sobre supuestos dineros recibidos del Ejecutivo venezolano. Estas son las principales claves de la investigación que quieren desarrollar.
¿Qué investiga la Asamblea Nacional de Venezuela?
Al menos dos posibles delitos en los pagos de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro a la fundación CEPS: malversación de caudales públicos y fraude fiscal.
¿Cuál es la relación de CEPS con Podemos?
Toda la cúpula del partido, empezando por Pablo Iglesias, ha pertenecido a la fundación. Líderes como el propio Iglesias, Juan Carlos Monedero o Carolina Bescansa se desplazaron a Caracas para asesorar al gobierno chavista. Además, el documento que firmó Hugo Chávez , desvelado por ABC, sostenía que el pago de las asesorías también serviría para crear en España «fuerzas políticas y movimientos sociales, propiciando en ese país cambios políticos aún más afines al gobierno bolivariano».
¿Quiénes integran la comisión de investigación?
Tres diputados, todos opositores, después de que el chavismo se negará a integrarse en el grupo de trabajo. La apertura de la investigación, el pasado enero, solo fue posible gracias a la victoria de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) en las elecciones legislativas.
¿Cuándo habrá resultados?
El presidente de la Comisión de Contraloría dijo ayer a ABC que «pronto» anunciarán los resultados de sus averiguaciones, al margen de que los diputados de Podemos comparezcan o no.
¿Hay relación con la investigación española?
Los hechos investigados son los mismos, pero los delitos, distintos: aquí se indaga en una posible financiación ilegal de Podemos.
Noticias relacionadas