Las claves de la denuncia contra Michel Temer

El fiscal acusa al presidente brasileño de corrupción pasiva y recibió una «ventaja» financiera de medio millón de reales

Michel Temer, este martes durante una rueda de prensa en el Palacio de Planalto Reuters

Verónica Goyzueta

La fiscalía brasileña ha presentado una denuncia por corrupción contra el presidente del país, Michel Temer, que tendrá ahora un complejo recorrido en el Tribunal Supremo y la Cámara Baja hasta su aceptación o rechazo. La decisión marcará el futuro del mandatario, que este martes rechazó las acusaciones. A su juicio, se trata de «una pieza de ficción» sin «fundamentos jurídicos».

Estas son las cinco claves de la denuncia:

La acusación. La denuncia es por crimen de corrupción pasiva, la primera en Brasil contra un presidente. Según el fiscal, Temer «engañó a los ciudadanos brasileños y, principalmente, a los electores».

Provecho del cargo. Según el fiscal, Temer usó el cargo de presidente para recibir «ventaja» financiera de medio millón de reales, a través del exdiputado preso Rodrigo Loures y pagados por el empresario Joesley Batista.

Encuentro revelador. Hubo una reunión en el Palacio de Jaburu que prueba la existencia de negociaciones ilegales entre Temer y el empresario Joesley Batista.

Soborno y blanqueo. Mensajes entre Temer, Loures y Batista, que prueban la existencia de negociaciones de sobornos y blanqueo de fondos, así como las relaciones entre el presidente y la empesa de Batista, JBS.

Las pruebas. En las sesenta páginas, Janot adjunta fotos y los textos de los audios realizados por Batista y por la policía, que envuelven a Temer y Loures.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación