Las claves del acuerdo nuclear con Irán del que Trump se retira
El mandatario habría confirmado a Emmanuel Macron, a través de una conversación telefónica, su intención de romper el pacto alcanzado por su predecesor en 2015
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , ha anunciado este martes que rompe el acuerdo nuclear con Irán que alcanzó su predecesor, Barack Obama , en 2015. Así, ha cumplido con sus advertencias y se retira de un pacto que ha criticado con dureza durante los últimos meses .
Un pacto alcanzado en Viena el 14 de julio de 2015
Irán firmó con otras seis potencias el acuerdo que ahora Trump hace pender de un hilo. Salvo Alemania y la República Islámica, el resto de países signatarios forman parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China.
Un programa nuclear sujeto a fuertes restricciones
El acuerdo establece que Irán tendrá un programa nuclear limitado en su tamaño y en sus investigaciones durante al menos diez años. Así, solo podrá trabajar con una pequeña parte, en concreto con un tercio, de sus centrifugadoras nucleares.
La cuestión del uranio enriquecido
Irán tiene que limitar sus reservas de uranio enriquecido a un máximo de 300 kilos durante los próximos 15 años. En diciembre de 2015, la República Islámica envió a Rusia alrededor de diez toneladas de uranio enriquecido para cumplir con esa parte del acuerdo.
El final de las sanciones comerciales
Estados Unidos se comprometió a levantar las restricciones que impedían a las empresas no estadounidenses participar en una amplia gama de transacciones con Irán. El objetivo era permitir a compañías no estadounidenses comprar petróleo de en la República Islámica.
Mantenimiento de las restricciones armamentísticas
Otras sanciones, como las que afectan al desarrollo del sistema balístico iraní y a la venta de armas, continúan vigentes. También siguen en pie las restricciones relacionadas con los derechos humanos, que impiden exportar materia para la represión.
Posible restablecimiento de los castigos
El acuerdo nuclear incluye un mecanismo para restablecer de forma automática las sanciones en caso de que Irán no cumpliera con alguno de los puntos pactados. Este mecanismo fue aprobado en una resolución del Consejo de Seguridad el 20 de julio de 2015.
Noticias relacionadas