Clausurada la revista satírica turca «Girgir» por «ofender a la religión»
La empresa dueña de la publicación cree que una de sus caricaturas ha violado el Código Penal turco
Una caricatura de Moisés , figura clave para el judaísmo, el cristianismo y el islam, ha supuesto el fin de «Girgir» , una de las revistas satíricas más populares de Turquía , y el despido de todos sus trabajadores. La editorial Estetik, dueña de la publicación, ha tomado la decisión tras determinar que la viñeta, que formaba parte del último número, «ofende a la religión».
La empresa ha anunciado a través de un comunicado que la caricatura «inquieta tanto a la sociedad como a la editorial» y que el dibujo se ha publicado «con la intención de dejar en mal lugar a la empresa».
La viñeta tenía por título «Moisés separa el mar y los judíos son rescatados», y en ella se ilustraba a los acompañantes del profeta hebreo aburridos porque este no deja de jactarse de haber abierto un camino a través del Mar Rojo .
La editorial, además, ha asegurado que denunciará los hechos ante la fiscalía, pues, argumentan, podría suponer una violación del artículo 216 del Código Penal turco. Este condena hasta con un año de cárcel «los insultos a los valores religiosos adoptados por un grupo de personas».
«La caricatura va más allá de los límites de la libertad de expresión. Los judíos están expuestos todos los días a discriminación y discursos del odio por parte de los medios de comunicación», ha asegurado Ivo Molinas, responsable del semanario judío Salom, al medio turco Bianet. Pero Molinas también critica la medida de la editorial: «Aun así el cierre de la revista es muy triste. No es una decisión apropiada».
La editorial de Girgir también es dueña del periódico Sozcü , el cuarto más vendido del país, de tendencia secular y kemalista, es decir, opositor al gobierno islamista del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo).
El país eurasiático cuenta con una gran tradición de revistas satíricas que realizan mordaces críticas políticas. No obstante, numerosos expertos coinciden al señalar que la autocensura se extiende entre los medios de comunicación y los periodistas opositores debido a la «represión de la libertad de expresión» denunciada por organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras.
Noticias relacionadas