La clase media venezolana lucha para no morir

La desaparición de los estratos medios de la sociedad parece ser la estrategia del régimen chavista para sobrevivir

Un anciano y un joven universitario se preparan para pasar la noche en la calle en Caracas ÁLVARO YBARRA ZAVALA

JORGE BENEZRA

Los bolsillos de los venezolanos están rotos.La gente afronta una situación caótica para poder tener lo necesario y básico para vivir. Pensar en una vivienda propia o en un coche usado o nuevo es casi imposible. Actualmente la única esperanza de poseerlos es anotándose en una lista infinita de un plan generado por el gobierno - Gran Misión Vivienda Venezuela - que está contaminado por la burocracia y la corrupción.

La clase profesional es la que más ha encajado el impacto de la inflación dada la naturaleza de su lucha por mantener una calidad de vida que poco a poco se les desvanece. Este deterioro económico se aceleró en los últimos cinco años y se acentuó con la llegada de Maduro al poder.

El gobierno ha sostenido su proyecto político gracias a las clases menos favorecidas y los ha hecho dependientes de manera que no generen riqueza, no sean competitivos y vivan en el atraso. La política ha sido gastar la riqueza de la nación en producir políticas de subsidio generador de clientelismo político.

El diputado chavista y ex ministro de Educación, Hector Rodríguez, lo ha declarado públicamente: "No vamos a sacar a la gente de la pobreza para llevarlas a la clase media y que pretendan ser opositores".

El chavismo ha tenido que enfrentarse con una clase media arrogante difícil de moldear que ha luchado contra las injusticias, la corrupción y la sumisión que el poder ha querido imponer. Los estudiantes, amas de casa y profesionales en general son los que han asumido la protesta, pero el tiempo ha generado en ellos la frustración y la desesperanza que los hace menos combativos buscando así otras alternativas para sobrevivir. Cifras extraoficiales revelan que en las últimas dos décadas, la cifra de emigrantes aumentó de 150.000 a más de 1,8 millones (cerca de 7% de la población).

La desaparición de los estratos medios venezolanos podría ser algo cada vez más cercano ante la crisis política y económica que vive el país. Podría convertirse definitivamente en el trampolín de la revolución bolivariana, para permanecer en el poder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación